Manual práctico de Trombosis y Hemostasia de la SETH
— 1 0 4 — I I . PA T O LO G Í A D E L A H E M O ST A S I A Tabla VI Mecanismos patogénicos implicados en la trombocitopenia inmune inducida por fármacos (continuación) Anticuerpos dependientes del fármaco frente a sus metabolitos Los anticuerpos dependientes de fármaco pueden tener especificidad frente a sus metabolitos junto con o en vez del fármaco original Sulfametoxazol Ibuprofeno Acetaminofeno 1 Naproxeno 1 Autoanticuerpos inducidos por el fármaco El fármaco perturba el sistema inmune generando un síndrome similar a una PTI (síndrome PTI-like) 2 Sales de oro Procainamida L-Dopa Sulfonamida Alemtuzumab Vacuna triple vírica frente a sarampión, paperas y rubeola Inhibidores del complejo GPIIb/IIIa El abciximab es un fragmento Fab quimérico (humano-murino) que bloquea la unión de fibrinógeno a la secuencia RGD en GPIIb/IIIa. Anticuerpos preformados de manera natural reconocen secuencias peptídicas murinas incorporadas en el fragmento Fab Abciximab 3 Los“fibanes”, tirofiban y eptifibatida, son inhibidores competitivos de la GPIIb/IIIa que se unen al sitio de reconocimiento RGD (unión al fibrinógeno). Se especula que el mecanismo de la trombocitopenia es la formación de un neoepítopo sobre GPIIb/IIIa, que se convierte en diana de anticuerpos naturales o anticuerpos inducidos por la exposición previa a la droga Eptifibatida 3 Tirofiban 3 Supresión en la producción plaquetaria Ciertos fármacos citotóxicos pueden producir una supresión moderada y específica en la producción plaquetaria por un mecanismo inmune Oxaliplatino Irinotecan Quinina Complejos inmunes La heparina se une al factor plaquetario 4 (FP4) y forma una estructura antigénica. Los anticuerpos se unen al complejo PF4/heparina por su porción Fab y a la superficie plaquetaria y a monocitos por su porción Fc que provoca una activación plaquetaria intensa y liberación de micropartículas procoagulantes. Un mecanismo similar mediado por inmunocomplejos se ha descrito recientemente con protamina y rituximab Heparina Protamina Rituximab 1 Al reaccionar los anticuerpos frente sus metabolitos y no el fármaco original, los estudios biológicos pueden ser negativos. 2 Los autoanticuerpos se unen a las plaquetas incluso en ausencia del fármaco y puede persistir la trombocitopenia tras la retirada del fármaco. El tratamiento clásico frente a la PTI puede ser eficaz en estos casos. 3 Pueden producir pseudotrombocitopenia. PTI: púrpura trombocitopénica idiopática . La TG puede aparecer en cualquier momento, pero lo más común es que se manifieste en el segundo y tercer trimestre del embarazo, en especial en el momen- to del parto. Se supone que la TG representa la varia- ción extrema de la disminución fisiológica del recuento de plaquetas que se observa durante el embarazo. No hay un valor mínimo claramente definido del recuen- to de plaquetas en TG, pero los recuentos plaqueta- rios inferiores a 70 x 10 9 /l deberían plantear la sospecha de un diagnóstico alternativo. Del mismo modo, el hallazgo de una trombocitopenia temprana durante el embarazo es más sugerente de PTI. No existen pruebas confirmatorias de TG y el diagnóstico sigue siendo de exclusión. Para apo- yar un diagnóstico de TG, las mujeres embarazadas están asintomáticas, no deben tener antecedentes de tromboci- topenia (excepto durante un embarazo previo), y la trom- bocitopenia debe resolverse espontáneamente dentro de 1-2 meses después del parto. Además, el feto/recién nacido (RN) no debe haber sufrido trombocitopenia. Si no hay re- cuperación en 1-2 meses de la trombocitopenia puede ser apropiado pensar en una PTI o una TH. La TG es una condi- ción benigna que no requiere tratamiento y ningún cambio ni en el manejo prenatal ni en el parto. La TG no responde a esteroides o IGIV cuando se han utilizado para mejorar los niveles plaquetarios con vistas a la realización de anestesia epidural.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=