Manual práctico de Trombosis y Hemostasia de la SETH

— 1 5 1 — 1 1 . Tr o m b o s i s a r t e r i a l El clopidogrel es una alternativa eficaz al AAS en caso de contraindicaciones (por ejemplo, alergias). El tratamiento recomendado en pacientes con SCA o que requieren la colocación de un stent es la doble terapia combinando AAS y el inhibidor de P2Y12 clopidogrel (3), con lo que se consigue una mayor reducción de eventos cardiovasculares adversos en comparación con la monoterapia con AAS, aunque a expensas de un mayor riesgo de sangrado. Una limitación del tratamiento con clopidogrel es la gran variabilidad interindividual detectada en cuanto a su capacidad antiagregante, la llamada “resistencia al clopido- grel” (4).Aunque se están llevando a cabo estudios al respecto, la evidencia actual no apoya la realización de test rutinarios de función plaquetaria o test genéticos para determinar la resistencia a antiplaquetarios (5). El prasugrel consigue una inhibición irreversible de P2Y12 más rápida y constante que el clopidogrel. Requiere un solo paso metabólico hepático para convertirse en un fármaco activo, por lo que la respuesta al prasugrel no se ve tan afectada por variaciones en los CYP450 (4). Ticagrelor y cangrelor son inhibidores directos del recep- tor P2Y12. El ticagrelor es una ciclopentil-triazolopirimidina que se administra por vía oral e inhibe el receptor P2Y12 de manera reversible. Al no requerir activación metabólica, consigue un efecto antiplaquetario más rápido, potente y predecible que clopidogrel (4,6). El cangrelor es un análogo del ATP que antagoniza de manera reversible el receptor P2Y12 y que se administra por vía endovenosa. Su vida media es muy corta, el efecto antiagregante máximo se alcanza a los 15 minutos y desaparece en 1-2 horas Tabla II Recomendaciones sobre el tratamiento antitrombótico en enfermedad arterial periférica (17) Recomendación Clase Nivel Enfermedad arterial de extremidades inferiores Se recomienda tratamiento antiagregante único a largo plazo para pacientes sintomáticos I A Se recomienda tratamiento antiagregante único a largo plazo para pacientes sometidos a revascularización I C Se recomienda tratamiento antiagregante único tras cirugía de bypass infrainguinal I A Se debe considerar el tratamiento antiagregante doble con AAS y clopidogrel durante al menos 1 mes tras el implante de stent infrainguinal IIa C Para los pacientes con EAP asintomática sola el tratamiento antiagregante no está indicado por sistema dada la ausencia de beneficio demostrado III A Enfermedad de las arterias carótidas En la estenosis sintomática se recomienda tratamiento antiagregante único a largo plazo I A Se recomienda tratamiento antiagregante doble con AAS y clopidogrel al menos 1 mes tras el implante de stent carotideo I B Considerar tratamiento antiagregante a largo plazo (dosis baja de AAS) para los pacientes con estenosis carotídea > 50 % asintomática cuando el riesgo de sangrado sea bajo IIa C Tratamiento antitrombótico para pacientes con EAP que necesitan ACO Pacientes con EAP y FA, el tratamiento con ACO: – Está recomendado con un valor de CHA 2 DS 2 -VASc � 2 I A – Se debe considerar para los demás pacientes IIa B – Para los pacientes con EAP que tienen indicación de ACO (por ejemplo, FA o prótesis valvular mecánica), se debe considerar el tratamiento con anticoagulantes orales solos Ia B – Tras la revascularizacion endovascular, se debe considerar el tratamiento con ácido acetilsalicílico y clopidogrel, además de ACO, durante al menos 1 mes cuando el riesgo de sangrado sea bajo, comparado con el riesgo de oclusión del stent /injerto IIa C

RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=