Manual práctico de Trombosis y Hemostasia de la SETH

— 1 6 4 — I I . PA T O LO G Í A D E L A H E M O ST A S I A fármaco que sugiera incremento significativo de la tenden- cia hemorrágica. La sensibilidad de TP a apixaban es muy limitada y la de edoxaban intermedia. Para conocer la con- centración del fármaco deben usarse técnicas específicas y suficientemente sensibles a un amplio rango de concentra- ciones (Tabla XIII). En la tabla XIV pueden apreciarse los valores esperados. Como puede observarse, la variabilidad de las concentra- ciones tanto en el pico como en el valle no es despreciable. Debe recordarse que conocer una concentración de fár- maco fundamentalmente aporta información clínicamente re- levante si se conoce el momento relativo de la obtención de la muestra respecto de la toma de la última dosis. Tabla X Estimación de vidas medias y efecto sobre el área bajo la curva de las concentraciones plasmáticas de los ACOD en diferentes estadios de insuficiencia renal (10) Dabigatran Apixaban Edoxaban Rivaroxaban FG: ml/min (estadios IR) Semivida en horas (área bajo la curva) > 80 12-17 12 10-14 5-9 (11-13) 50-80 (I & II) ~17 (+ 50 %) ~14,6 (+ 16 %) ~ 8,6 (+ 32 %) ~ 8,7 (+ 44 %) 30-50 (III) ~19 (+ 320 %) ~17,6 (+ 29 %) ~ 9,4 (+ 74 %) ~ 9,0 (+ 52 %) 15-30 (IV) ~28 (+ 530 %) ~17,3 (+ 44 %) ~ 16,9 (+ 72 %) ~ 9,5 (+ 64 %) ≤ 15 (V) ? - (+ 36 %) - (+ 93 %) - (+ 70 %) FG: filtrado glomerular; IR: insuficiencia renal. Tabla XI Interacciones farmacológicas relevantes de dabigatran (11) Fármacos que deberían evitarse Fármacos que deberían usarse con cautela Carbamazepina d Ciclosporina c Dronedarona c Ketoconazol c Fenitoína d Rifampicina d Hierba de San Juan d Verapamilo c Quinidina c Quinina Verapamilo c a: inhibidores del CYP3A4; b: inductores del CYP3A4; c: inhibidores de la Gp-P; d: inductores de la Gp-P. Tabla XII Interacciones farmacológicas relevantes de rivaroxaban, apixaban y edoxaban (11) Fármacos que deberían evitarse Fármacos que deberían usarse con cautela Amiodarona c Cloranfenicol a Claritromicina a, c Ciclosporina c Dronedarona c Itraconazol a Ketoconazol a Quinidina c Quinina Ritonavir a Verapamilo c Para edoxaban también está contraindicado el uso concomitante de eritromicina y azitromicina Carbamazepina b Hierba de San Juand, b Fenitoína d, b Rifampicina d a: inhibidores del CYP3A4; b: inductores del CYP3A4; c: inhibidores de la Gp-P; d: inductores de la Gp-P. Reversión A las 48 horas de la última dosis de ACOD suele quedar poca actividad de fármaco como para poder realizarse procedimientos cruentos de elevado riesgo hemorrágico (Tabla XV). Sin embar- go, algunos pacientes y en algunas condiciones de comorbilidad (fundamentalmente la insuficiencia renal) la recuperación de la integridad hemostática puede retardarse notablemente.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=