Manual práctico de Trombosis y Hemostasia de la SETH
— 1 6 7 — 13 C a p í t u l o Síndrome antifosfolipídico Joan Carles Reverter Calatayud PUNTOS CLAVE ❚ El síndrome antifosfolipídico se caracteriza por manifestacio- nes clínicas en forma de trombosis arteriales o venosas o de complicaciones obstétricas junto a la presencia persistente de anticuerpos antifosfolipídicos a título moderado o alto. ❚ Los anticuerpos antifosfolipídicos requeridos para el diagnóstico de síndrome antifosfolipídico son el anti- coagulante lúpico, los anticuerpos anticardiolipina y los anticuerpos anti-beta-2-glicoproteína I. ❚ Se recomienda individualizar el tratamiento a largo pla- zo de las trombosis considerando el riesgo trombótico del paciente, lo que define un INR objetivo de 2,0-3,0 o más elevado, con o sin adición de ácido acetilsalicílico a dosis bajas. ❚ El tratamiento del síndrome antifosfolipídico obstétrico se realiza fundamentalmente con heparina de bajo peso molecular y ácido acetilsalicílico a dosis bajas. INTRODUCCIÓN El síndrome antifosfolipídico (SAF) es una trombofilia au- toinmune peculiar en sus manifestaciones clínicas y de labo- ratorio (1,2). La identificación del SAF es relevante, dado que su diagnóstico puede modificar las opciones terapéuticas tan- to en el tipo del tratamiento como en su duración o manejo. DEFINICIÓN Y DIAGNÓSTICO DEL SÍNDROME ANTIFOSFOLIPÍDICO El SAF se define por la aparición de trombosis, arteriales y venosas, y de complicaciones obstétricas, aunque puede aso- ciarse también a otras manifestaciones clínicas (1). Lo que caracteriza al SAF es que junto a las manifestaciones clínicas deben estar presentes de forma persistente los denominados anticuerpos antifosfolipídicos (AAF) (1). En los años ochenta se relacionaron las trombosis arteriales y venosas, los abor- tos recurrentes y la trombocitopenia con anticuerpos frente a fosfolípidos de carga negativa. Inicialmente el SAF se identificó en pacientes con lupus eritematoso sistémico (LES), aunque luego se ha relacionado también con otras enfermedades autoinmunes. Actualmente se llama secundario o primario al SAF dependiendo de si se asocia o no a una enfermedad autoinmune, principalmente al LES.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=