Manual práctico de Trombosis y Hemostasia de la SETH
I I . PA T O LO G Í A D E L A H E M O ST A S I A — 1 7 0 — por inmunoanálisis y se requiere la presencia de B2GP1 en el medio (8). Además, deben emplearse calibradores para ex- presar los resultados en unidades GPL (G phospholipid unit ), para IgG, y MPL (M phospholipid unit ), para IgM. Para que los aCL sean criterio de SAF se requieren títulos moderados o altos de aCL (Tabla II) (2). Tanto los aCL de clase IgG como IgM pueden dar lugar a manifestaciones clínicas y los criterios diagnósticos de SAF los incluyen a ambos. En los aCL de isoti- po IgA hay debate sobre su utilidad y no son un criterio para el diagnóstico de SAF. Anticuerpos anti-beta-2-glicoproteína 1 La B2GP1 se identificó como cofactor de los aCL y poste- riormente se identificaron los aB2GP1. Se determinan por inmunoanálisis y, aunque hay recomendaciones consensua- das para la técnica analítica (8), hasta el momento no hay un estándar internacional para su cuantificación. La positividad persistente para aB2GP1 de isotipo IgG o IgM a título mo- derado o alto (Tabla I) conforma un criterio analítico de SAF (2). Recientemente, se han desarrollado técnicas para de- terminar los aB2GP1 con especificidad frente al dominio 1 de la B2GP1, suponiendo que podrían correlacionar mejor con la clínica (9), pero aún no hay consenso sobre su mayor valor predictivo. Otros autoanticuerpos relacionados con el síndrome antifosfolipídico Anticuerpos frente a fosfolípidos distintos de la cardiolipina Incluyen los anticuerpos antifosfatidilserina, antiácido fosfatí- dico, antifosfatidilinositol, antifosfatidilglicerol, antifosfatidileta- nolamina, antiácido liso(bis)fosfatídico y antisulfátidos. Se han asociado a trombosis y abortos, pero no se conoce su impor- tancia clínica real. Anticuerpos antiprotrombina Los anticuerpos antiprotrombina se determinan por inmunoa- nálisis empleando como antígeno protrombina o fosfatidilserina unida a protrombina. Su utilidad clínica está aún por determinar. Anticuerpos antianexina A5 La anexina A5 desplaza los factores de la coagulación de las superficies fosfolipídicas aniónicas de la placenta, por lo que se ha supuesto que en el SAF obstétrico los anticuerpos antia- nexina A5 podrían causar un estado protrombótico. No están adecuadamente estandarizados. Tabla II Recomendaciones del Subcommittee on Lupus Anticoagulant /Antiphospholipid Antibody of the Scientific and Standardisation Committee of the International Society on Thrombosis and Haemostasis para identificar un anticoagulante lúpico Preanalítica Obtener la muestra en citrato sódico 0,109 mol/l con la proporción 9/1 Realizar doble centrifugación y la congelación inmediata a -70 o C Para realizar las pruebas, proceder a la descongelación rápida en baño a 37 o C No trabajar sobre plasma filtrado Analítica Detección: • Emplear dos pruebas basadas en diferentes principios, preferentemente DRVVT y TTPa • Como activador en el TTPa emplear sílice y no caolín o ácido elágico • Establecer un valor de corte calculado por el percentil 99 Mezclas: • Utilizar la proporción 1/1 entre el plasma del paciente y el plasma normal • No hacer preincubación de la muestra ni del activador • Asegurar un recuento plaquetario inferior a 10 x 10 9 /l en el plasma normal • Establecer el valor de corte por el percentil 99 o por el índice de Rosner [TTPa (mezcla)-TTPa (normal)]/ TTPa (paciente), y lo mismo para DRVVT DRVVT: tiempo del veneno de víbora de Russell diluido;TTPa: tiempo de tromboplastina parcial activado.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=