Manual práctico de Trombosis y Hemostasia de la SETH
— 1 9 3 — 3 . N e u r o l o g í a Figura 2. Clasificación clínica del ictus. Adaptado de:Alonso de Leciñana M, 2014. AIT: accidente isquémico transitorio. Ictus Ictus isquémico Ictus hemorrágico AIT Infarto cerebral Intracraneal Hemorragia subaracnoidea Aterotrombótico Cardioembólico Lacunar Causa inhabitual Origen indeterminado Parenquimatosa Ventricular Tabla I Alteraciones hematológicas e ictus isquémico Alteración hematológica Asociación ECV isquémica Tipo de trombosis Trombofilia hereditaria – Factor V Leiden No evidencia Más frecuente venosa – Protrombina 20210A No evidencia – Déficits de proteínas C, S y AT Escasa evidencia Anemia de células falciformes Sí Arterial y venosa (daño vascular) Alteración adquirida de la función plaquetaria – SMP (PV y TE) Sí Arterial y venosa – PTT Microvasculatura arterial – TIH Arterial y venosa (activación plaquetas) Hiperhomocisteinemia Sí Arterial y venosa (daño vascular) HPN Más frecuente venosa AT: antitrombina; ECV: enfermedad cerebrovascular; HPN: hemoglobinuria paroxística nocturna; PTT: púrpura trombocitopénica trombótica; PV: policitemia vera; SMP: síndrome mieloproliferativo;TE: trombocitemia esencial;TIH: trombopenia inducida por heparina.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=