Manual práctico de Trombosis y Hemostasia de la SETH

— 2 0 7 — 4 . H e p a t o l o g í a Vitamina K Dado que la vitamina K puede estar presente, la administra- ción de vitamina K debe intentarse siempre que el tiempo de protrombina (TP) esté prolongado para tratar de corregir los factores disminuidos por este motivo. Puesto que la causa de déficit de vitamina K puede ser por malabsorción, debe admi- nistrarse por vía parenteral. Plasma y derivados plamáticos El plasma fresco congelado contiene todos los factores ne- cesarios de síntesis hepática. Un problema es la posible so- brecarga de volumen, en especial en pacientes con ascitis o edemas periféricos. El efecto es temporal, dependiendo de la semivida de los factores infundidos. La administración de concentrados de complejo protrombínico debe realizarse con precaución, ya que se ha relacionado con trombosis y CID. En algunas ocasiones puede ser necesaria la administra- ción de concentrado de fibrinógeno o crioprecipitado. Transfusión de plaquetas Las plaquetas están indicadas en presencia de sangrado y trom- bocitopenia o cuando es necesario realizar un procedimiento in- vasivo. El rendimiento de la transfusión es muy pobre, dado que la frecuente existencia de hiperesplenismo acorta la semivida de las plaquetas. En caso de disfunción plaquetaria puede ser útil la administración de desmopresina. El umbral recomendado para transfundir plaquetas no está bien establecido, aunque se consi- dera la cifra de 50 x 10 9 /l, si bien puede ser diferente en función de la gravedad y localización del sangrado. Dado que el rendi- miento suele ser pobre, debe valorarse la necesidad de transfu- sión cuidadosamente en función de la respuesta clínica. Antifibrinolíticos La aprotinina, el ácido tranexámico y el ácido ε -aminocaproico han mostrado eficacia en la reducción del sangrado quirúrgico y el requerimiento de hemoderivados en el trasplante hepático. La aprotinina no está ya disponible en el mercado. El uso tópico de antifibrinolíticos puede ser útil en hemorragias mucosas. Otros fármacos Aunque se ha usado heparina y antitrombina en la CID, no se ha mostrado su eficacia en la mejora de supervivencia y sangrado, por lo que no se recomiendan.También se han pro- puesto estrógenos para reducir el riesgo de sangrado, aunque en casos aislados. No se recomiendan tampoco. La cola de fibrina se ha usado de manera local por vía endoscópica en varices gástricas. Se ha utilizado factor VIIa recombinante en el manejo del sangrado crítico en pacientes cirróticos con buenos resultados en casos concretos, aunque no se puede recomendar su uso generalizado. El uso de agonistas del receptor de la trombopoyetina, como eltrombopag, se ha usado para mejorar la tromboci- topenia en pacientes con cirrosis, aunque se ha asociado a incremento de riesgo de trombosis portal por lo que su uso no se aconseja (11). BIBLIOGRAFÍA 1. Tripodi A, Mannucci PM.The coagulopathy of chronic liver disea- se. N Engl J Med 2011;365:147-56. 2. Northup PG, Sundaram V, Fallon MB, Reddy KR, Balogun RA, Sanyal AJ, et al. Coagulation in Liver Disease Group. Hypercoa- gulation and thrombophilia in liver disease. J Thromb Haemost 2008;6:2-9. 3. Roberts LN, Patel RK, Arya R. Hepatology. In: Key NS, Makris M, Lillicrap D, editors. Practical Haemostasis andThrombosis. D. Chi- chester,West Sussex; Hoboken, NJ : JohnWiley & Sons Inc.; 2017. p. 329-39. 4. Martín-Llahí M, Albillos A, Bañares R,  Berzigotti A, García- Criado MÁ, Genescà J, et al.Vascular diseases of the liver. Clinical Guidelines from the Catalan Society of Digestology and the Spa- nish Association for the Study of the Liver. Gastroenterol Hepatol 2017;40:538-80. 5. Narayanan KV, Shah V, Kamath PS. The Budd-Chiari syndrome. N Eng J Med 2004;350:578-85. 6. Primigani M, Barosi G, Bergamaschi G,  Gianelli U, Fabris F, Reati R, et al. Role of the JAK2 mutation in the diagnosis of chronic myeloproliferative disorders in splanchnic vein thrombosis. He- patology 2006;44(6):1528-34. 7. Colaizzo D, Amitrano L,Tiscia GL, Scenna G, Grandone E, Guar- dascione MA, et al. The JAK2 V617F mutation frequently oc- curs in patients with portal and mesenteric venous thrombosis. J Thromb Haemost 2006;5:55-61. 8. Regina S, Herault O, D’Iteroche L, D’Alteroche L, Binet C, Gruel Y, et al.The JAK2 mutation V617F is specifically associated with idiopathic splanchnic vein thrombosis. J Thromb Haemost 2007;5:859-61. 9. Lisman T, Porte RJ. Rebalanced hemostasis in patients with liver disease: evidence and clinical consequences. Blood 2010;116:878-85. 10. StarzlTE, Demertris A, vanThiel DH. Liver transplantation. N Engl J Med 1989;321:1014-22, 1092-99. 11. Afdhal NH, Giannini EG,Tayyab G, Mohsin A, Lee, JW Andriulli A, et al. Eltrombopag before procedures in patients with cirrhosis and thrombocytopenia. N Eng J Med 2012;367:716-24.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=