Manual práctico de Trombosis y Hemostasia de la SETH
— 2 2 7 — 7 C a p í t u l o Obstetricia, anticoncepción y tratamiento hormonal sustitutivo Francisco Javier Rodríguez Martorell, Montserrat Buixeda Pérez e Isabel Ramírez Polo PUNTOS CLAVE ❚ En la gestación se producen cambios en moléculas de la hemostasia que inducen un estado de hipercoagulabili- dad transitorio que persiste hasta unas 6 semanas tras su finalización. ❚ El riesgo de enfermedad tromboembólica venosa (ETEV) debe ser evaluado en todas las gestantes en cada visita de control, ya que puede variar a lo largo del embarazo. ❚ El diagnóstico de un evento de ETEV se debe basar en métodos objetivos, seleccionando los de menor riesgo para el feto. ❚ Las heparinas de bajo peso molecular (HBPM) son el fármaco de elección para la profilaxis y el tratamiento de la ETEV en la gestación. ❚ La coagulación intravascular diseminada (CID) se puede asociar a diferentes cuadros patológicos obstétricos y tiene una alta mortalidad. ❚ La hemorragia masiva posparto (HPP) requiere un abordaje diagnóstico y terapéutico intensivo y precoz mediante protocolos preestablecidos por un equipo multidisciplinario. ❚ La anticoncepción hormonal combinada (AHC) origina un riesgo de ETEV que debe ser valorado, aunque siem- pre menor al de la propia gestación. ❚ Los anticonceptivos con solo gestágenos (ASG) son se- guros en mujeres con ETEV previa o trombofilia. ❚ La anticoncepción hormonal combinada (AHC) es una terapia útil para controlar el sangrado menstrual exce- sivo en mujeres con coagulopatías hemorrágicas con- génitas. ❚ La terapia hormonal sustitutiva (THS) oral duplica el riesgo de ETEV; la transdérmica no parece aumentar este riesgo. HEMOSTASIA Y MUJER: PECULIARIDADES La situación de la hemostasia en la mujer es peculiar, ya que tiene una serie de interrelaciones con su situación hormonal que favorecen o disminuyen el riesgo trombótico: – Modificaciones hormonales a lo largo de la vida que inciden en la funcionalidad de la hemostasia. – Modificaciones bioquímicas y hemodinámicas en la ges- tación que favorecen una situación protrombótica.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=