Manual práctico de Trombosis y Hemostasia de la SETH

— 2 3 5 — 7. O b s t e t r i c i a , a n t i c o n c e p c i ó n y t r a t a m i e n t o h o r m o n a l s u s t i t u t i v o Los anticonceptivos hormonales (AH) inducen variaciones en las proteínas implicadas en la hemostasia, alterando este equilibrio dinámico. Hay dos grandes grupos de patologías que afectan a la hemostasia en las que los AH pueden ser beneficiosos o con- traproducentes: – Diátesis hemorrágicas, donde pueden ser de utilidad. – Situaciones de hipercoagulabilidad, donde deben limi- tarse por su riesgo de ETEV. Tipos de anticonceptivos hormonales Los AH pueden estar compuestos (Figura 4) por estrógenos y gestágenos (E2+P) o anticonceptivos hormonales combi- nados (AHC) o únicamente por gestágenos: anticonceptivos solo gestágeno (ASG). Los estrógenos que se usan en anticoncepción son: – Sintéticos: etinil-estradiol (EE), que forma parte de la mayoría de los AHC. – Naturales: 17- β -estradiol y valerato de estradiol. Los gestágenos pueden clasificarse en tres grandes grupos: – Derivados de la 19-nortestosterona. – Derivados de la progesterona. – Derivados de la 17- α -espironolactona. La actividad biológica de estos gestágenos es diferente y de ello se derivan sus efectos, muchos beneficiosos y otros perjudiciales. Anticoncepción hormonal combinada (contienen estrógeno y gestágeno): – Oral (la píldora): con el objetivo de disminuir efectos ad- versos, estabilizar el sangrado y lograr un mejor cumpli- miento se han comercializado diferentes formulaciones: preparados con 21 píldoras activas; 21 píldoras activas y 7 placebo; 24 píldoras activas y 4 placebo; y la píldo- ra trimestral (84 activas, 7 con bajas dosis de EE). Hay preparados en los que no todas las píldoras tienen la misma cantidad de EE y gestágenos. – Anticoncepción combinada parenteral: • Vaginal: anillo vaginal (3 semanas puesto y 1 de des- canso). Figura 3. Algoritmo de manejo de la hemorragia posparto precoz (HPP). HEMORRAGIA CRÍTICA ÁCIDOTRANEXÁMICO REANIMACIÓN INICIAL FIBRINÓGENO ANALÍTICA TRATAMIENTO ETIOLÓGICO RESUCITACIÓN HEMOSTÁTICA Monitorización, sondaje vesical, O 2 , reposición con cristaloides, calentador de fluidos 1 g iv en bolo + 1 g en perfusión continua durante 8 horas 50 mg/kg; mínimo 2 g Hemograma EC, pruebas cruzadas, bioquímica, gasometría ROTEM ® Tratamiento médico: uterotónicos Tratamiento quirúrgico TRANSFUSIÓN DE HEMODERIVADOS: CONCENTRADO DE HEMATÍES, PLASMAY PLAQUETAS

RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=