Manual práctico de Trombosis y Hemostasia de la SETH
— 2 6 9 — 10 C a p í t u l o Transfusión Marina Carrasco Expósito PUNTOS CLAVE ❚ Características de los componentes sanguíneos. ❚ Productos disponibles en la actualidad, indicaciones y criterios transfusionales según diferentes guías clínicas. ❚ La transfusión no está libre de complicaciones: infeccio- nes, reacciones transfusionales. ❚ Existen alternativas para evitar la transfusión. INTRODUCCIÓN El objetivo básico de la transfusión, desde sus orígenes allá en el siglo xix , es reponer la sangre perdida, o corregir defectos que conllevan un riesgo hemorrágico aumentado. La seguridad transfusional no solo depende de su correcta indicación, sino también de cuál es el componente sanguíneo más adecuado y de la adecuación de toda la cadena transfusional, desde la donación a que la administración se realice correctamente Con el pasar de los años, los avances médicos y científicos, se han ido perfilando componentes y derivados sanguíneos más específicos y dirigidos a patologías o situaciones concre- tas. Incluyendo terapias alternativas, que evitan el uso de pro- ductos derivados humanos y sus posibles riesgos. COMPONENTES SANGUÍNEOS Los componentes sanguíneos (CS) son aquellos que se pue- den obtener directamente de un donante. La sangre total que se extrae de los donantes se fracciona en tres componentes básicos: hematíes, plasma y plaquetas. En las donaciones de sangre se determina: el grupo ABO y RH, escrutinio de anticuerpos eritrocitarios irregulares, el Ag de superficie de la hepatitis B, Ac contra los virus de la inmunodefi- ciencia humana 1 y 2, y contra el virus de la hepatitis C, el genoma o antígeno core del virus de la hepatits C, la prueba de la sífilis. Esta batería es ampliable con métodos de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para la detección de ADN viral (1-3). Además, los CS están leucodepleccionados por métodos de filtración o mediante obtención de los CS por aféresis. La eliminación de leucocitos hasta un nivel residual (menos de 1 millón por unidad de componente sanguíneo) disminu- ye considerablemente la aloinmunización frente a antígenos leucocitarios humanos (HLA) y de riesgo de transmisión de infecciones por virus intracelulares tales como el citomegalo- virus (1-3). Existen otros métodos de inactivación viral como el añadir azul de metileno para el plasma.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=