Manual práctico de Trombosis y Hemostasia de la SETH
I . E L L A B O R A T O R I O D E H E M O ST A S I A — 5 0 — – ¿Recibe el paciente algún tratamiento farmacológico, herbicida o suplementos dietéticos? A partir de una historia detallada el clínico puede tener idea de: a) el trastorno está presente, b) es congénito o adqui- rido, c) predomina la hemorragia cutáneomucosa, y d) el cua- dro se ve potenciado por otras comorbilidades, medicación o suplementos dietéticos. ÍNDICES DE RIESGO HEMORRÁGICO El objetivo de evaluar la hemorragia es distinguir entre nor- mal y patológica para determinar si el paciente va a requerir ulteriores estudios analíticos. Para ello se han desarrollado herramientas como el BAT (bleeding assessment tool), que cuantifica los síntomas y la severidad mediante una pun- tuación (Tabla II). Una puntuación > 3 es sugestiva de un Figura 1. Manifestaciones clínicas de diátesis hemorrágicas. A. Hematoma muscular. B. Púrpura petequial. C. Púrpura de Schönlein- Henoch. D. Púrpura senil de Bateman. E. Síndrome de Ehlers-Danlos. A B C D E Tabla I Causas adquiridas de hemorragia Alteración de la hemostasia primaria Alteración de la coagulación Alteración de la fibrinolisis Púrpura cutánea Trombocitopenias PTI Descenso de producción Secuestro Consumo (CID, PTT) Trombocitopatías Fármacos y suplementos Paraproteinemia Procesos mieloproliferativos Uremia Anticoagulantes CID Hepatopatía Déficit de vitamina K Inhibidores Paraproteinemia Amiloidosis Hipotiroidismo Transfusión masiva Venenos Trombolíticos CID Hepatopatía avanzada Cirugía o patología prostática Leucemia aguda promielocítica Venenos Senil Corticoidea Tejido conectivo Rendu-Osler CID: coagulación intravascular diseminada; PTI: púrpura trombocitopénica inmune; PTT: púrpura trombótica trombocitopénica.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=