Manual práctico de Trombosis y Hemostasia de la SETH
— 5 3 — 4 . Ev a l u a c i ó n d e l p a c i e n t e c o n d i á t e s i s h e m o r r á g i c a EXPLORACIÓN FÍSICA Es parte integral de la valoración diagnóstica y puede pro- porcionar datos sobre la etiología del cuadro hemorrágico. Los signos y síntomas clínicos se dividen arbitrariamente en dos grupos: aquellos característicos de las alteraciones vascu- lares o plaquetarias y los más comúnmente relacionados con anomalías de la coagulación. Las petequias y equimosis son características del primer grupo, mientras que las hemorragias musculares e intraarticulares (hemartrosis) denotan alteración de la coagulación (hemofilia). La hematuria, la hematemesis y las melenas pueden presentarse en los dos grupos de pacien- tes. La menorragia puede ser el único síntoma en mujeres con EvW o trombocitopenia moderada, mientras que las hemo- rragias en cavidades y en la zona de la fascia interna implicarían una alteración congénita de la coagulación. El examen de la piel puede revelar petequias, sugestivas de trombocitopenia, o equimosis características de la púrpu- ra senil. La presencia de telangiectasias en labios y dedos de las manos es característica de la telangiectasia hemorrágica hereditaria (enfermedad de Rendu-Osler) (Figuras 1 y 2). La coexistencia de cuadro purpúrico y albinismo oculocutá- neo es sugestiva de alteraciones plaquetarias, incluyendo los síndromes de Hermansky-Pudlak y Chediak-Higashi. La esplenomegalia puede asociarse con trombocitopenia e indicar una hepatopatía crónica. Otros signos tales como angiomas, ginecomastia, asterixis e ictericia hablarían a favor de una coagulopatía de origen hepático. La hiperelasticidad articular y cutánea se encuentra en el síndrome de Ehler-Dan- los. La presencia de hematoma periorbitario y síndrome del túnel carpiano hablaría a favor de amiloidosis, mientras que una estenosis aórtica severa puede causar una EvW adquirida, que se asocia con hemorragias gastrointestinales y angiodis- plasias (síndrome de Heyde) (1,6). PRUEBAS DE LABORATORIO Si bien la historia clínica y el examen físico permiten sospe- char la presencia de un trastorno hemorrágico, se requiere confirmación con pruebas de laboratorio para establecer un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado. Es importante Figura 2. Telangiecta- sia hemorrágica he- reditaria (enfermedad de Rendu-Osler).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=