Manual práctico de Trombosis y Hemostasia de la SETH

I I . PA T O LO G Í A D E L A H E M O ST A S I A — 7 8 — combinada de FV y FVIII con un 3 % aproximadamente, mien- tras que la deficiencia menos representada es la de FII con un 2 % del global (Figura 1) (5). MANIFESTACIONES CLÍNICAS Los RBD presentan manifestaciones hemorrágicas heterogé- neas, incluso entre pacientes con el mismo tipo de deficiencia. Se ha descrito diferente correlación entre la gravedad de las manifestaciones clínicas y la actividad coagulante de los dis- tintos factores implicados; se considera una fuerte asociación para las deficiencias de fibrinógeno, FX y FXIII, débil para las deficiencias de FV y FVII y muy escasa o sin asociación para la deficiencia de FXI (6). En general, los pacientes homocigotos o dobles heterocigotos suelen presentar sintomatología frente a los pacientes heterocigotos, generalmente asintomáticos. Los sangrados se localizan fundamentalmente en zonas mucocutáneas y en relación con intervenciones quirúrgicas. Algunos síntomas pueden indicar la presencia de una coagu- lopatía hemorrágica y conducir a su diagnóstico en el periodo perinatal: cefalohematomas, sangrados después de procedi- mientos invasivos como inyecciones intramusculares, sitios de venopunción y, especialmente, el sangrado por el cordón umbilical, característico en la deficiencia de fibrinógeno y de FXIII (7). La hemorragia intracraneal (HIC) es una manifesta- ción rara en los RBD, excepto en la deficiencia de FXIII, en la que se encuentra hasta en un tercio de los pacientes en un periodo temprano de la vida. También es común en pacientes con deficiencia de FVII. Se ha descrito en casos de deficiencia de FX y de fibrinógeno y, raramente, en pacientes con deficiencia de FII y FV (8). A diferencia de la hemofilia, los hemartros se describen como poco frecuentemente y asociados principalmente a las deficiencias de FII, FVII y FX. Las mujeres con alguno de estos RBD requieren una atención específica puesto que son comunes los episodios hemorrágicos, en forma de menorragia, sangrado de quiste ovárico o cuerpo lúteo, hemorragia posparto u otras com- plicaciones obstétricas. Se han descrito abortos espontáneos recurrentes en las deficiencias de FXIII y fibrinógeno, impli- cados en el proceso de implantación y en el mantenimiento de la gestación (9). Tabla I Prevalencia de las RBD y localización del gen implicado Deficiencia Prevalencia Cromosoma Fibrinógeno 1:1.000.000 4 FII 1:2.000.000 11 FV 1:1.000.000 1 FVII 1: 500.000 13 FX 1:1.000.000 13 FXI 1:1.000.000 4 FXIII 1:2.000.000 Subunidad A: 6 Subunidad B: 1 V +VIII 1:2.000.000 LMAN1: 18 MCFD2: 2 Deficiencia combinada de factores de vitamina K dependientes - GGCX: 2 VKORC1: 16 Figura 1. Distribución (%) de las RBD según los registros de la Federación Mundial de Hemofilia y de la European Network of the Rare Bleeding Disorders. 40 35 30 25 20 15 10 5 0 Fibrinógeno FII FV FV + FVIII FVII FX FXI FXIII 8 8 8 8 2 2 2 7 7 5 5 36 28 32 10 23

RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=