Manual práctico de Trombosis y Hemostasia de la SETH

— 9 6 — I I . PA T O LO G Í A D E L A H E M O ST A S I A permite la identificación de las alteraciones en otras líneas ce- lulares y del volumen plaquetario medio (VPM). El VPM puede ser útil para diferenciar unaTH (mayor tamaño) de una púrpura trombocitopénica idiopática (PTI). El frotis de sangre periférica permite confirmar la trombocitopenia (satelitismo plaquetario o la pseudotrombocitopenia por ácido etilendiaminotetraacé- tico​, EDTA). Además, la inspección de las otras series facilita el despistaje de otras causas, tales como los procesos microan- giopáticos u otras hemopatías malignas (Tabla II). PLAQUETAS RETICULADAS Las plaquetas reticuladas son las formas más jóvenes (inma- duras) de las plaquetas circulantes. Son de mayor tamaño que las plaquetas senescentes, contienen ácido ribonucleico ( ARN) residual que les confiere una morfología reticulada y son meta- bólicamente más activas al expresar más cantidad de glicopro- teínas (GP) Ib y IIb/IIIa. La fracción de plaquetas inmaduras (IPF) se correlaciona directamente con la actividad megacariocítica y podría ser equivalente al recuento de reticulocitos en el estudio de la anemia. El IPF puede ser medido por los autoanalizadores modernos. Aunque son escasos los trabajos que se han centra- do en evaluar el papel del IPF en diferenciar una trombocitope- nia de origen central (IPF bajo) o de origen periférico (IPF alto), se sugiere que la determinación del IPF puede ser de ayuda. EXAMEN MORFOLÓGICO DE LA MÉDULA ÓSEA EN LA TROMBOCITOPENIA La historia clínica junto con el hemograma y frotis van a de- terminar la conveniencia o no de realizar un medulograma y/o Figura 3. Modelo de regulación de los niveles de TPO y trombopoyesis. Envejecimiento JAK JAK STAT STAT Hepatocito Nicho osteoblástico Nicho vascular TPO Precursores megacariocíticos TPO TPO TPO

RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=