Técnicas generales de laboratorio

100 ❘  TÉCNICAS GENERALES DE LABORATORIO  4. La precipitación se forma cuando: q  a) Una disolución está saturada y no admite más soluto. q  b) Una sustancia es más densa que otra menos densa. q  c) Se hace pasar a través de un medio poroso (un filtro) que permite pasar los líquidos. q  d) Hacemos vaporización y condensación de los distintos componentes que se encuentran disueltos en un líquido usando sus diferentes puntos de ebullición.  5. Las bandas de electroforesis de ácidos nucleicos son incoloras debiéndo- se realizar un posterior revelado con: q  a) Etanol. q  b) Bromuro de etidio. q  c) Agarosa. q  d) TEMED.  6. En la electroforesis las bandas migran desde: q  a) Cátodo a ánodo. q  b) Ánodo a cátodo. q  c) Indistintamente en ambas direcciones entre ánodo y cátodo. q  d) Depende del voltaje.  7. El tamizado se usa para separar: q  a) Una disolución que está saturada y no admite más soluto. q  b) Una sustancia que es más densa de otra menos densa. q  c) Dos sólidos de diferentes tamaños. q  d) Dos componentes con distinta temperatura de ebullición.  8. Las proteínas se separan en función de: q  a) Su peso molecular. q  b) Su carga eléctrica. q  c) Su tamaño. q  d) Su secuencia de ácidos nucleicos.  9. Una de las siguientes técnicas de separación utiliza un rayo láser: q  a) Electroforesis en gel de acrilamida. q  b) Electroforesis capilar/secuenciador automático. q  c) Western blot. q  d) Tamizado.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=