Técnicas generales de laboratorio

Aplicación de procedimientos de separación de sustancias  ❘ 101 10. Para revelar geles marcados con bromuro de etidio se usa: q  a) Radiación ultravioleta. q  b) Rayos X. q  c) Rayo láser. q  d) Radiación electromagnética. 11. La decantación se usa para separar: q  a) Una disolución que está saturada y no admite más soluto. q  b) Una sustancia que es más densa de otra menos densa. q  c) Dos sólidos de diferentes tamaños. q  d) Dos componentes con distinta temperatura de ebullición. 12. El tamaño (en pares de bases) de un producto de PCR se calcula en un gel de electroforesis mediante: q  a) La intensidad de la banda en el transiluminador. q  b) La comparación de su posición en el gel con respecto a un marcador de tamaño que se suele poner en el carril izquierdo. q  c) El volumen que podemos cargar en el pocillo. q  d) El tiempo que tarda en llegar al final del gel. 13. Una de las siguientes técnicas de separación de sustancias utiliza la velo- cidad de rotación para separar sustancias de distinta densidad: q  a) Tamizado. q  b) Decantación. q  c) Centrifugación. q  d) Filtración. 14. La estimulación de la fluorescencia en la electroforesis capilar se realiza por: q  a) Radiación ultravioleta. q  b) Rayo láser. q  c) Bromuro de etidio. q  d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 15. No es un método de separación de sustancias: q  a) Electroforesis. q  b) Tamizado. q  c) Centrifugación. q  d) Hibridación.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=