Técnicas generales de laboratorio
Realización de la valoración técnica de la coherencia y la fiabilidad de los resultados ❘ 105 2. CONTROL DE CALIDAD EN LA FASE ANALÍTICA Cuando hablamos de proceso analítico nos referimos a procedimien- tos, instrucciones, materiales y equipamiento necesarios para dar los resultados analíticos. Para cada determinación que realiza el laboratorio se deben establecer los requisitos de calidad o, lo que es lo mismo, definir la imprecisión (la determinación control sale de los límites de error máximo admisibles). Esto se hace en función de: ❱ El efecto de la imprecisión sobre los resultados en situaciones clíni- cas específicas. ❱ Variaciones biológicas intraindividuales. ❱ Recomendaciones de los expertos. ❱ Organizadores de programas de comparación interlaboratorio (de evaluación externa de la calidad). ❱ Establecimiento del “estado del arte” (datos extraídos del programa de la evaluación externa de la calidad o de ensayo de aptitud). En este capítulo hablamos de la calidad de una determinación analítica, pero el plan de calidad de un laboratorio debe incluir también todo esto: ❱ Obtención e identificación de la muestra. ❱ Metodología empleada: ◗ Instrumentación. ◗ Reactivos. ◗ Calibración. ❱ Mantenimiento de instrumentos: ◗ Recomendaciones del fabricante. ◗ Mantenimiento preventivo. ❱ Control de calidad en: ◗ Material empleado. ◗ Manejo de datos. ❱ Capacitación y educación continua del personal que realiza las pruebas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=