Técnicas generales de laboratorio

Realización de la valoración técnica de la coherencia y la fiabilidad de los resultados  ❘ 109 o bien se conoce de una forma muy exacta (en el caso de muestras sintéticas fortificadas). El fundamento de los gráficos de control se basa en la asunción de la normalidad de los resultados de medida: cuando se lleva a cabo algún proceso (por ejemplo, un método de análisis) de forma sistemática, el proceso se verá afectado por errores aleatorios que conducirán a una distribución normal de los resultados. Esta afirmación es una conse- cuencia del teorema del límite central. Se dirá que el método analítico está bajo control si los resultados obtenidos con este método siguen las características de una distribución normal. Por ejemplo (Figura 1), 68 % de los resultados han de encontrarse dentro del intervalo (valor de la muestra de control ± 1 s), 95 % de los resultados han de encontrarse dentro del intervalo (valor de la muestra de control ± 2 s*) y 99 % de los resultados han de encontrarse dentro del intervalo (valor de la muestra de control ± 3 s*). Cuando los resul- tados de los análisis de la muestra de control a lo largo del tiempo se encuentran dentro de los límites aceptados, se dice que el sistema se encuentra bajo control estadístico. Cuando se encuentran puntos fuera de los límites especificados, o se encuentran tendencias, se dice que el sistema se encuentra fuera de control. Figura 1. Gráfico de control de calidad. Distribución normal 0,1 0,0 0,2 0,3 0,4 0,1 % 0,1 % 2,1 % 2,1 % Sigma es la DE de la muestra Media -3 σ 3 σ -2 σ 2 σ -1 σ 1 σ µ ±1s: 68,27 % ±2s: 95,45 % ±3s: 99,73 % 13,6 % 13,6 % 34,1 % 34,1 % * s es la desviación estándar asociada a los análisis de la muestra de control con el procedimiento que se desea monitorizar. Con los resultados iniciales de la muestra de control se establece el valor de la línea central (Figura 2). Este valor debería obtenerse con

RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=