Técnicas generales de laboratorio

110 ❘  TÉCNICAS GENERALES DE LABORATORIO un mínimo de 15-30 análisis de la muestra de control. Los límites de aviso y de control situados a unas distancias de ±2 s y ±3 s respec- tivamente, pueden construirse utilizando los valores 2 y 3 cuando el valor de la media de la muestra de control ha sido encontrado con un número suficientemente grande de repeticiones (alrededor de 30). En este caso se asume que se conocen los valores reales de los paráme- tros (media y desviación estándar). Si se tienen menos repeticiones, se aconseja considerar que los valores reales de estos parámetros son desconocidos, y se deben efectuar correcciones sobre la asunción de distribución normal. Normalmente un laboratorio empieza considerando como desconocidos los valores de los parámetros hasta que se han recogido suficientes datos como para poder considerar estos paráme- tros como conocidos. En esta etapa se representan frente al tiempo los diversos resultados de la muestra de control con el objetivo de detectar tendencias y situa- ciones fuera de control. Figura 2. Gráfico de control de calidad. Límite superior de control Promedio Límite inferior de control Muestra fuera de control Número de muestra 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 3 3 4 4 5 5 6 6 7 7 8 8 9 9 0 0 El gráfico de control representado en la Figura 1 se denomina un grá- fico de valores individuales, y en él se efectúa un solo replicado de la muestra de control cada vez que esta se analiza. El gráfico de valores individuales es quizá el más empleado, pero hay otras variaciones: ❱  Gráfico de medias: cada vez que se analiza la muestra de control se efectúan n réplicas (siempre el mismo número n de réplicas), y se re- presenta el valor medio de estas n réplicas. En este caso, los límites de aviso y de control se encuentran respectivamente a

RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=