Técnicas generales de laboratorio

112 ❘  TÉCNICAS GENERALES DE LABORATORIO ❱  El número de controles a utilizar en cada serie y si estos controles se- rán múltiples materiales (diferentes niveles, etc.) o el mismo material. ❱  El número de datos que se va a considerar y su procedencia. ❱  Un solo material o múltiples materiales. ❱  Datos de una serie o múltiples series. ❱  La forma de aplicar la regla, por ejemplo la regla podría ser interpreta- da con resultados totalmente distintos utilizando enunciados como: ◗ Rechazar si “2” valores consecutivos de los controles se encuen- tran fuera del rango establecido por su valor medio ± 2,5 desviacio- nes típicas por la parte superior o inferior del rango indistintamente. Medida (ejemplo) Características generales Media n = 5 3 2 6 3 5 Media = 3+2+6+3+5 / 5 = 3,8 – Centro de gravedad de la distribución – Se afecta por valores extremos – No debe usarse cuando la variable no sigue una distribución normal Mediana n = 5 2 3 3 5 6 Mediana es el valor en 3ª posición = 3 – El valor que reparte los valores de la distribución, ordenados de menor a mayor, en dos mitades exactas – No se afecta por valores extremos – Indicada para variables de distribución “no normal” Moda n = 5 3 2 6 3 5 El valor más frecuente es el 3 – El valor más frecuente de la distribución – No se afecta por valores extremos – Indicada cuando la muestra es grande y la variable tiene poca amplitud – Puede haber una, ninguna o varias modas Cuartiles n = 5 23 3 5 6 – Tres valores que dividen la distribución en cuatro partes iguales – Q i = (i (n + 1)) / 4 Ej: Q 1 = (1(5+1)) / 4 = valor que ocupa la posición 1,5 = 2,5 Variancia n = 5 3 2 6 3 5 s 2 = ((3-3) 2 + (2-3) 2 …)/ 4 = 2,7 – Media de los cuadrados de las desviaciones a la media – Difícil interpretación por dar unidades al cuadrado s 2 = ( X i − X ) 2 ∑ n − 1 Desviación estándar o típica √ s 2 = s = √ 2,7 = 1,64 – Raíz cuadrada positiva de la varianza – Medida de dispersión indicada cuando la variable es normal: ξ (DE) Rango n = 5 2 3 3 5 6 Rango = 6 – 2 = 4 – Diferencia entre el valor máximo y el mínimo – Desventaja: no tiene en cuenta cómo se distribuyen los datos y aumenta si se incrementa la muestra Rango intercuartílico Q 1 = 2,5 Q 3 = 5,5 Q 3 – Q 1 = 5,5 – 2,5 = 3 “En un rango de 3 unidades se encuentra el 50 % de la muestra” – Diferencia entre el tercer y el primer cuartil – Define el rango de unidades en que se encuentra el 50%central de las observaciones (datos ordenados de menor a mayor) – Medida de dispersión indicada cuando la variable no sigue una distribución normal: mediana (RIQ) Coeficiente de variación CV = (1,64 / 3,8)100 = 43 % – Medida de dispersión relativa que permite comparar dos o más grupos – Se expresa como porcentaje CV = (s / ξ ) x 100 – Permite comparar diferentes unidades de medida (p. ej., altura vs. peso)

RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=