Técnicas generales de laboratorio

114 ❘  TÉCNICAS GENERALES DE LABORATORIO G L O S A R I O Calidad: conjunto de características de una entidad que le confieren la aptitud para satisfacer las necesidades establecidas y las implícitas. Control de la calidad: técnicas y actividades de carácter operativo utilizadas para cumplir los requisitos para la calidad. Imprecisión: dispersión de resultados de medidas independientes obtenidos bajo condiciones especificadas. La imprecisión se expresa comúnmente como la desviación estándar de la repetibilidad o de la reproducibilidad de los resultados de las medidas. Indicador de calidad: parámetro cuantificable que proporciona infor- mación sobre un aspecto de la prestación del laboratorio. Ejemplos: imprecisión, error sistemático, error total, etc. Probabilidad de detección de error: probabilidad de dar una señal de rechazo cuando no hay otro error analítico presente. Probabilidad de falso rechazo: probabilidad de dar una señal de recha- zo cuando no hay otro error más que el inherente al método. RESUMEN ✓  Hemos visto los conceptos estadísticos básicos. Las variables cuan- titativas pueden resumirse con medidas de posición (media, media- na, moda, cuantiles) y con medidas de dispersión (varianza, desvia- ción estándar –DE–, rango, rango intercuartil –RIC–). ✓  Es necesario realizar todos los controles de calidad en la fase analí- tica que se establezcan en el plan de calidad en función de la variación biológica y los tipos de error. Hemos visto el concepto de serie ana- lítica y la importancia de las representaciones gráficas de control de calidad. Los criterios de aceptación o rechazo del resultado de una determinación deben ser claros.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=