Técnicas generales de laboratorio
118 ❘ TÉCNICAS GENERALES DE LABORATORIO 7. De las siguientes opciones selecciona la afirmación correcta de los si- guientes datos de glucosa 65, 78, 62, 56, 85: q a) Media: 69,2 DE: 11,9 y cv: 17 %. q b) Media: 60,0 DE: 11,9 y cv: 17 %. q c) Media: 69,2 DE: 50,3 y cv: 93 %. q d) Media: 73,2 DE: 15,6 y cv: 19 %. 8. Una variable cuya media y mediana son muy diferentes puede ser una variable que siga una distribución normal: q a) Sí. q b) No. q c) Necesitaríamos conocer histograma para poder decidirlo. q d) Necesitaríamos saber la DE para poder decidirlo. 9. Las ventajas que presenta utilizar la variación biológica para delimitar los requisitos de la calidad analítica son: q a) Objetividad, heterogeneidad, sencillez. q b) Universalidad, subjetividad, heterogeneidad. q c) Necesitaríamos saber la DE para poder conocerlas. q d) Objetividad, homogeneidad, universalidad. 10. El mínimo de observaciones control por serie debería ser de: q a) 2 por concentración. q b) Más de 1 por concentración. q c) 1 por concentración. q d) Al menos 5 por concentración. 11. El elemento clave en los gráficos de control es la muestra de control, que servirá para construir el gráfico y monitorizar el estado del procedimiento analítico. Esta muestra, que tiene que ser estable en el tiempo, puede ser: q a) Una sustancia patrón. q b) Una muestra de paciente. q c) Un material de referencia certificado. q d) Cualquiera de ellas puede ser una muestra de control. 12. Aproximadamente el 67 % de los resultados han de encontrarse dentro del intervalo en los gráficos de control. La desviación estándar asociada a los análisis de la muestra de control con el procedimiento que se desea es de: q a) 1 desviación estándar. q b) 95 % de la desviación estándar.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=