Técnicas generales de laboratorio

Realización de técnicas de microscopia y digitalización de imágenes  ❘ 123 Las partes del microscopio óptico son (Figura 1): ❱  Oculares: lentes situadas cerca del ojo del observador. Binocular o monocular. Captan y amplían la imagen formada en los objetivos con capacidad de adaptarse a las dioptrías de cada ojo. Se sitúan en el cabezal. ❱  Objetivo: lente situada en el revólver. Determina los aumentos con los que vemos las imágenes. ❱  Condensador: lente que concentra los rayos luminosos sobre la preparación. ❱  Diafragma: como en las cámaras de fotos, regula la cantidad de luz que llega al condensador. ❱  Foco de luz: dirige los rayos luminosos hacia el condensador. ❱  Revólver: es el sistema que porta los objetivos de diferentes aumentos y que rota para poder utilizar uno u otro, alineándolos con el ocular. ❱  Platina: es una plataforma horizontal con un orificio central, sobre el que se coloca la preparación, que permite el paso de la luz situada por debajo. Dos pinzas sirven para retener el portaobjetos. ❱  Tornillos macro y micrométrico: son tornillos de enfoque; mueven la platina hacia arriba y hacia abajo. El macrométrico permite des­ Figura 1. Partes de un microscopio óptico. Oculares Revólver Brazo Tornillos macro y micrométrico Base Fuente de luz Condensador Platina Objetivos Cabezal

RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=