Técnicas generales de laboratorio

124 ❘  TÉCNICAS GENERALES DE LABORATORIO plazamientos amplios para un enfoque inicial y el micrométrico desplazamientos muy cortos, para el enfoque más preciso. ❱  Brazo: es la estructura que sujeta el tubo, la platina y los tornillos de enfoque asociados al tubo o a la platina. La unión con la base puede ser articulada o fija. ❱  Base o pie: es la parte inferior del microscopio que permite que este se mantenga de pie. 1.2. Equipo fotográfico Los componentes de un equipo fotográfico digital son en cierto modo similares a los del microscopio: ❱  Objetivo con lentes para controlar la entrada de luz, y captar y enfo- car las imágenes. ❱  Un diafragma que regula la apertura y por tanto la cantidad de luz que entra por unidad de tiempo en la cámara oscura. ❱  Un elemento sensible a la luz. Este último puede ser una película fotográfica (en fotografía clásica) o sensores electrónicos de imagen (en la fotografía digital). 2.  TÉCNICAS DE MICROSCOPIA ÓPTICA DE LUZ TRANSMITIDA. FUNDAMENTO Y APLICACIÓN DE CADA UNA DE ELLAS En función de la ubicación y orden de la fuente de luz y los otros com- ponentes, podemos distinguir: ❱  El microscopio compuesto u óptico utiliza lentes para ampliar las imágenes de los objetos observados. Es el convencional que se usa en servicios como anatomía patológica. La luz se transmite desde la parte inferior, a través del condensador, hacia la preparación que queremos estudiar, el objetivo (aumento) seleccionado y hasta los oculares. ❱  El microscopio invertido en el que el sistema óptico está al revés comparado con un microscopio óptico convencional. La fuente de luz y el condensador están dispuestos sobre la plataforma apuntando ha- cia abajo, los objetivos están debajo de la plataforma apuntando hacia arriba. Se utiliza, por ejemplo, para observar cultivos. RECUERDA QUE Las partes mecánicas del microscopio deben limpiarse con un paño suave; si es necesario, se puede humedecer con xilol para disolver ciertas manchas de grasa, aceite, parafina, etc. El microscopio compuesto u óptico utiliza lentes para ampliar las imágenes de los objetos observados.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=