Técnicas generales de laboratorio

Realización de técnicas de microscopia y digitalización de imágenes  ❘ 125 ❱  El microscopio estereoscópico hace posible la visión tridimensional (3D) de los objetos. Consta de dos tubos oculares y dos objetivos pa- res para cada aumento. Se usa, por ejemplo, para actos quirúrgicos. ❱  El microscopio de campo oscuro está provisto de un condensador que hace que los rayos luminosos no penetren directamente en el objetivo, sino que iluminan oblicuamente la preparación. Los objetos aparecen como puntos luminosos sobre un fondo oscuro. ❱  El microscopio de contraste de fases se basa en las modificaciones de la trayectoria de los rayos de luz, los cuales producen contras- tes notables en la preparación. Se usan, por ejemplo, en laboratorios de citogenética. 3.  TÉCNICAS DE MICROSCOPIA DE FLUORESCENCIA. APLICACIONES Y VENTAJAS DE CADA TÉCNICA Es una variante de microscopia que consiste en emitir luz de una lon- gitud de onda determinada (p. ej., luz ultravioleta o luz monocromática azul) sobre preparaciones que contienen moléculas fluorescentes que, al ser excitadas por dicha luz, emiten otra luz de una mayor longitud de onda (de un determinado color, verde, rojo, amarillo). Es un fenó- meno de luminiscencia de vida corta, emitida simultáneamente con la excitación. Los términos fluorocromo y fluoróforo definen los siguientes conceptos: ❱  Fluorocromo: marcador colorante fluorescente empleado para crear contraste en zonas determinadas de los especímenes. ❱  Fluoróforo: parte de una molécula (fluorocromo, proteína) que le imparte la propiedad de fluorescencia. Existen numerosos tipos de fluorocromos y cada uno de ellos tiene su espectro de absorción y de emisión específico que depende de la composición y estructura de la molécula fluorescente. 4.  TÉCNICAS DE MICROSCOPIA ELECTRÓNICA El microscopio electrónico (ME) (Figura 2) utiliza un flujo de electro- nes en lugar de luz. Se desarrolló a mediados del siglo xx y supuso un RECUERDA QUE Hay que proteger de la luz natural las preparaciones que contienen fluorocromos para evitar la pérdida de fluorescencia.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=