Técnicas generales de laboratorio
126 ❘ TÉCNICAS GENERALES DE LABORATORIO importante avance en medicina al poder analizar la estructura interna y organelas (en la imagen, una mitocondria) de distintos tipos de células y sus modificaciones en distintas enfermedades. Está compuesto por un tubo de rayos catódicos en el cual debe man- tenerse el vacío. El cátodo emite electrones al calentarse eléctrica- mente, que son atraídos hacia el ánodo por una diferencia de potencial de 50.000 a 100.000 voltios, creando un haz de electrones que llega hasta la muestra. La preparación de las muestras para un ME exige técnicas especiales. El espécimen se corta en láminas ultrafinas (en el orden de nanómetros) que se colocan en una rejilla de cobre, la cual es bombardeada con el haz de electrones enfocado que chocan contra la preparación y se desvían de manera desigual, creando las imáge- nes que luego analiza un especialista. Una silueta del espécimen se proyecta en una pantalla fluorescente o placa fotográfica situada por debajo del mismo. 5. TÉCNICAS DE MICROSCOPIA DE BARRIDO DE SONDA Es una variante de microscopia electrónica que consiste en “barrer” con un haz de electrones sobre un área de una determinada superficie y visualizar la información obtenida en función de los detectores que Figura 2. Microscopio electrónico y mitocondría. El microscopio electrónico utiliza un flujo de electrones en lugar de luz.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=