Técnicas generales de laboratorio

128 ❘  TÉCNICAS GENERALES DE LABORATORIO 6.2. Resolución espacial o muestreo espacial La resolución espacial o separación entre píxeles se mide en puntos (o píxeles) por pulgada (ppp), también llamado dots per inch (dpi) o en micrómetros por píxel. Si dos imágenes con las mismas dimensiones en píxeles tienen distinta resolución espacial, se podrían ver de igual forma o distinta dependiendo de donde se visualicen. Por ejemplo, si se visualizan en una pantalla de ordenador, la calidad percibida puede ser la misma, pues la pantalla del ordenador tiene una resolución máxima de 96 ppp, menor que la de la imagen que es de menos resolución. Sin embargo, si ambas imágenes se imprimen en una impresora con el mismo tamaño, tendrían distinta calidad. Las preparaciones digitales se capturan con objetivos 20x o 40x. Para un área de tejido de 15x15 mm se calcula que las dimensiones de una preparación digital serían de 30.000x´ 30.000 píxeles (900 millones de píxeles o megapíxe- les) si se captura mediante un objetivo 20x, o de 60.000 píxeles x 60.000 píxeles (3.600 megapíxeles) si se captura con un objetivo 40x. AMPLÍA TUS CONOCIMIENTOS Si se utiliza un objetivo de microscopio de 20x para adquirir imágenes digitales, obtendremos, generalmente, una resolución de 0,46 micró- metros por píxel. En 1 micra obtendremos 2,17 píxeles. Si se utiliza un objetivo de 40x, la resolución es el doble. 6.3. Profundidad, rango dinámico y fidelidad en la reproducción de color Cada píxel contiene una cantidad de información variable relacionada con el color. La calidad del color y también el tamaño del fichero de la imagen depende de: ❱  La profundidad de color o resolución de intensidad (número de colores). RECUERDA QUE Es posible calcular qué rango de niveles de grises para cada color existe en una imagen utilizando una herramienta llamada «histograma» o «ecualizador de niveles».

RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=