Técnicas generales de laboratorio

Realización de técnicas de microscopia y digitalización de imágenes  ❘ 129 ❱  El rango dinámico: las tonalidades para cada color básico (rojo, verde y azul) se representan mediante niveles de grises (entre 0 y 255) para cada punto. Por ejemplo, un píxel determinado es rojo si muestra un valor de 255 para rojo y 0 para verde y azul, o es amarillo si muestra un valor 255 para rojo y para verde y 0 para el azul. ❱  Fidelidad en la reproducción de color (ruido); según el dispositivo de visualización, por ejemplo, la calidad del monitor empleado. 6.4. Compresión La compresión es una técnica de proceso de imagen que permite re- ducir significativamente el tamaño de los ficheros de imágenes. Las técnicas de compresión se clasifican en «técnicas con pérdida» y «téc- nicas sin pérdida», según se pierdan datos o la imagen permanezca exactamente tal y como fue adquirida. 7.  SISTEMAS DE CAPTACIÓN Y ARCHIVO DE IMÁGENES DIGITALES La captación de imágenes digitales se llama telemedicina. Puede usar- se en relación con todas las imágenes médicas. En microscopia se denomina telepatología o patología digital. Supone el desarrollo de un soporte telemático/informático para la colaboración a distancia entre profesionales médicos. 7.1. Requerimientos técnicos Podemos distinguir los siguientes elementos: ❱  Equipos para digitalizar las imágenes. Pueden ser: ◗  Cámaras de vídeo analógicas, de hasta 6 millones de píxeles (para una imagen histológica suele ser suficiente con 1,4 megapíxeles). ◗  Cámaras de vídeo digitales. ◗  Cámaras fotográficas digitales. ◗  Escáneres. Suelen usar un sistema robótico y un software para ir digitalizando las imágenes de toda una preparación histológica. Se sitúan las tinciones histológicas en “carros” de distinta capacidad, pudiendo el Técnico de Laboratorio ser el responsable de colo- carlas. Cuanta más calidad tenga el fichero que obtengamos con el escáner, mejor será el resultado final. Es una herramienta que permite usar posteriormente el ordenador como si fuera un micros- RECUERDA QUE El método de compresión más utilizado es JPEG (Joint Photographic Experts Group), que comprime imágenes en bloques de 8 píxeles x 8 píxeles. RECUERDA QUE La captación de imágenes digitales se llama telemedicina.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=