Técnicas generales de laboratorio
Realización de técnicas de microscopia y digitalización de imágenes ❘ 131 8. TELEPATOLOGÍA ESTÁTICA La telepatología estática se define como la práctica de patología a distancia basada en la transmisión por vías de telecomunicación de imágenes fijas de especímenes patológicos. Incluidas también en es- tas transmisiones están: la transferencia de datos asociados como la información demográfica del paciente, la historia clínica, datos de labo- ratorio, estadísticas, etc. Para organizar un sistema, el telepatólogo debe estar siempre dispo- nible. Se recomienda usar sistemas especiales de alerta como busca- personas o teléfonos móviles. Una vez que el patólogo entra en el sistema visualiza, conectado a Internet mediante una conexión de alta velocidad, las imágenes. 9. ESTÁNDARES PARA LA TRANSFERENCIA DE IMÁGENES E INFORMACIÓN ASOCIADA Las imágenes médicas no tienen sentido por sí solas si no tienen asociada una información médica. Los distintos formatos de imagen (JPEG, TIFF, GIF) se quedan cortos sin esa información. Podemos hacer dos cosas: ❱ Añadir un nuevo fichero con esos datos asociados a la imagen. ❱ Generar un único fichero que contenga toda la información. Para este último fin podemos usar DICOM (Digital Imaging and Com- munication in Medicine) que es el estándar reconocido mundialmente para el intercambio de imágenes médicas. No solo imágenes de ana- tomía patológica, sino también de radiología, endoscopias, resonancia magnética u otras fuentes. Sirve para el manejo, visualización, alma- cenamiento, impresión y transmisión de los distintos tipos de ima- gen. Este sistema puede usarse entre distintos centros u hospitales y permite la integración o conexión en este sistema único de distintos escáneres, servidores, estaciones de trabajo, impresoras, hardware y máquinas. Para el almacenamiento de las imágenes médicas es importante dispo- ner de sistemas informáticos conocidos como PACS (“picture archiving and communication system”). Las imágenes “dicomizadas” son alma- cenadas y transferidas a estos sistemas. El formato DICOM es el estándar reconocido mundialmente para el intercambio de imágenes médicas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=