Técnicas generales de laboratorio

Realización de técnicas de microscopia y digitalización de imágenes  ❘ 135 EVALÚATE TÚ MISMO 1. El revólver es: q  a) Donde se pone el porta. q  b) Donde se ponen los objetivos de diferentes aumentos. q  c) Donde se enfoca. q  d) Por donde se mira.  2. La telepatología estática es: q  a) Patología digital 3D. q  b) La práctica de patología a distancia con transmisión por vías de telecomu- nicación de imágenes. q  c) La práctica de patología en un único centro. q  d) Diagnosticar sin cambiar de campo microscópico.  3. El método DICOM es: q  a) Un estándar para visualización de imágenes de anatomía patológica. q  b) Un estándar para visualización de imágenes de radiología. q  c) Un estándar de almacenamiento, impresión y transmisión de imágenes. q  d) Todas las respuestas anteriores son correctas.  4. En un microscopio invertido la luz se transmite desde: q  a) La parte inferior. q  b) La parte superior. q  c) Es indiferente. q  d) Es luz polarizada.  5. La compresión de imágenes: q  a) Es una técnica de proceso de imagen que permite aumentar significativa- mente el tamaño de los ficheros de imágenes. q  b) Las técnicas de compresión suponen siempre pérdida de datos. q  c) Impide que se puedan almacenar. q  d) Reduce el tamaño del fichero de imagen que puede permitir que luego permanezca exactamente tal y como fue adquirida.  6. Las organelas de una célula se ven con el microscopio: q  a) Óptico. q  b) De fluorescencia. q  c) Electrónico. q  d) Invertido.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=