Técnicas generales de laboratorio
136 ❘ TÉCNICAS GENERALES DE LABORATORIO 7. El escaneo de imágenes microscópicas sencillas más habitual se hace con: q a) 10x aumentos. q b) 20x aumentos. q c) 40x aumentos. q d) En multiZ. 8. El histograma o los niveles de grises se usan para determinar la: q a) Resolución espacial (píxeles/área). q b) Profundidad o resolución de intensidad. q c) Rango dinámico q d) Fidelidad en la reproducción de color (ruido). 9. La lente que concentra los rayos luminosos sobre la preparación es: q a) Condensador. q b) Objetivo. q c) Base. q d) Ocular. 10. El microscopio se descubrió en: q a) Hacia el año 1600. q b) El siglo xviii . q c) El siglo xix . q d) El siglo xx . 11. El PACS es: q a) Un método de digitalización. q b) El método para dicomizar. q c) Un sistema para almacenar imágenes. q d) Un tipo de microscopio. 12. Las láminas ultrafinas se usan para: q a) Microscopio óptico. q b) De fluorescencia. q c) Electrónico. q d) Invertido. 13. La luz natural daña las preparaciones de: q a) Microscopia óptica. q b) Fluorescencia. q c) Inmunohistoquímica. q d) Digitales.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=