Técnicas generales de laboratorio
Aplicación de sistemas de gestión de la calidad en el laboratorio ❘ 141 Aseguramiento de la calidad o “mejora” de la calidad es el conjunto de reglas, procedimientos y hábitos necesarios para asegurar la conti- nuidad de la calidad y la fiabilidad de los resultados. Debe incluir: ❱ Monitorización y evaluación de la calidad de los resultados de las pruebas realizadas. Deben validarse cambios metodológicos o la in- corporación de nuevos métodos. ❱ Comunicación rápida y precisa en los informes. ❱ La capacitación del personal (formación continuada, reemplazos, eva- luaciones). ❱ Identificación y resolución de problemas. 1.1. Validación Ante un nuevo método o prueba que se quiere incorporar al laboratorio, hay que realizar una prueba de validación que consiste en analizar un grupo de muestras con características conocidas (p. ej., ya estudiadas y contrastadas con una metodología anterior) y comprobar la eficacia del nuevo método. 1.2. Trazabilidad Es un término que puede tener dos significados distintos: ❱ Trazabilidad de una muestra biológica: permite “seguir” los dis- tintos pasos de la muestra en un proceso secuencial, es decir, los sucesivos pasos desde que la muestra es registrada hasta que se hacen determinaciones analíticas y se emite un informe, para cono- cer en qué paso está la muestra y evitar errores en su manipulación. Existen herramientas informáticas que mediante lectores de códigos de barras en cada paso del proceso garantizan esta “trazabilidad”. ❱ Trazabilidad de una medida analítica: la propiedad del resultado de una medida donde este pueda estar relacionado con referencias especificadas, usualmente estándares nacionales o internacionales. 2. NORMAS DE CALIDAD EN EL LABORATORIO El laboratorio debe cumplir una serie de normas de calidad, entre las que cabe destacar las siguientes: ❱ La instalación debe estar en un área segura y bloqueada, con acceso restringido (a veces mediante el uso de tarjetas con banda magnética)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=