Técnicas generales de laboratorio
20 ❘ TÉCNICAS GENERALES DE LABORATORIO 1.2. Materiales volumétricos Para realizar mediciones con los materiales volumétricos se debe te- ner en cuenta el error de paralelaje: el Técnico debe colocarse en paralelo con el punto donde se quiere medir. El material se debe colo- car en una superficie plana y el Técnico tiene que tener en cuenta la curvatura del líquido (menisco), ya que se encuentra en una superficie muy estrecha. Esta curvatura se llama menisco. El punto más bajo de la curvatura coincidirá con la medida que deseamos tomar, línea de enrase (Figura 3). Todo el material volumétrico está fabricado para trabajar a unas condiciones están- dar dentro del laboratorio de 20 °C y una 1 atmósfera de presión. Estos materia- les se caracterizan por que deben ser usados para evitar errores en la medición del volumen, ya que pequeñas variaciones en la medición producen grandes variaciones en las disoluciones. AMPLÍA TUS CONOCIMIENTOS Figura 3. Línea de enrase.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=