Técnicas generales de laboratorio
Clasificación de materiales, equipos básicos y reactivos ❘ 25 2. LIMPIEZA, DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN DEL MATERIAL DEL LABORATORIO El material del laboratorio debe estar perfectamente limpio para eli- minar todo tipo de restos orgánicos como inorgánicos que puedan interferir en su posterior uso. Una mala limpieza del material provoca un cambio en las disoluciones y en las tinciones que se realizan en el laboratorio. Si es preciso realizar la esterilización del material, los pro- cesos de limpieza y de desinfección deben ser realizados lo mejor posible. La limpieza consiste en el conjunto de técnicas destinadas a la elimi- nación de cualquier sustancia orgánica o inorgánica de la superficie del material del laboratorio. Se puede realizar por arrastre mecánico de la suciedad con jabón u otro detergente desincrustante. Se debe lavar con agua caliente y al final enjuagar bien para quitar todo resto jabonoso. El material se puede meter a secar en estufa siempre que sea termorre- sistente. También se puede lavar por inmersión durante 30 minutos en agua y jabón sin necesidad de frotar al final. La desinfección es un proceso físico o químico que mata o inactiva agentes patógenos tales como bacterias, virus y protozoos impidiendo el crecimiento de microorganismos patógenos en fase vegetativa que se encuentren en objetos inertes. La esterilización tiene la finalidad de eliminar por completo o destruir todas las formas de vida microbiana, incluidas las esporas que son las más resistentes. Existen procedimientos físicos y químicos de esterili- zación. Dentro de la esterilización existen varios métodos: ❱ Métodos físicos: ◗ Flameado: consiste en colocar el objeto dentro de una llama du- rante unos 20 segundos. ◗ Calor seco: se realiza en el horno seco o de Poupinel y se basa en que el aire caliente del interior destruya por oxidación las proteínas microbianas. Se pueden esterilizar vidrio, porcelana y metal. El tiem- po varía de 1 hora a 170 °C para el vidrio y la porcelana a 2 horas a 160 °C para el metal. No es bueno para el material de plástico. ◗ Calor húmedo: se realiza en el autoclave, que funciona como una olla a presión. El calor húmedo es más penetrante que el ca- lor seco, y se trabaja a temperaturas más bajas (120-135 °C). El autoclave provoca la desnaturalización de los microorganismos por coagulación de sus proteínas. En él se pueden esterilizar material de plástico, vidrio, metal, tela, etc. Desinfectar es matar o inactivar microorganismos y esterilizar es eliminar por completo todas las formas de vida microbiana. RECUERDA QUE Los desinfectantes más utilizados son el glutaraldehído fenolado, formaldehído y el ácido peracético.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=