Técnicas generales de laboratorio

26 ❘  TÉCNICAS GENERALES DE LABORATORIO ◗  En frío: se consigue utilizando rayos gamma. Al ser una radiación penetra más que los anteriores métodos físicos, y no deja ningún resto de radiación en el material. Se utiliza en todos los tipos de materiales del laboratorio. ❱  Métodos químicos: ◗  Glutaraldehído: es un bactericida muy potente y rápido y se usa en material termosensible. Se prepara a una dilución del 2 % y se utiliza durante 6 horas. Se debe tener mucho cuidado cuando se use, ya que es muy tóxico, siempre se debe manipular con mascarilla, gafas y guantes. ◗  Formaldehído: se prepara al 8 %. También es muy tóxico y se debe manipular con las mismas protecciones que con el gluta- raldehído. ◗  Peróxido de hidrógeno: se utiliza al 6 %. No necesita calor y el ciclo de uso solo dura 55-75 minutos. No deja ningún residuo tóxico. 3.  EL AGUA DEL LABORATORIO Al hacer determinaciones y reacciones químicas en el laboratorio se pueden introducir errores por el uso de agua de la red de suministro con impurezas, que pueden ser de origen orgánico o inorgánico. Para eliminarlas, el agua se puede someter a diversos tratamientos según el grado de pureza requerida. ❱  Destilación: es la operación mediante la cual se separan los compo- nentes líquidos, sólidos disueltos o gases de una mezcla, mediante la evaporación y posterior condensación. El agua es calentada hasta alcanzar su punto de ebullición, para a continuación provocar su con- densación. A partir de esta agua se puede conseguir agua bidestilada realizando una segunda destilación. ❱  Desionización: se eliminan las partículas cargadas en el agua al pasar por una columna rellena de resinas de intercambio iónico. No elimina microorganismos. El agua desionizada es muy agresiva con los me- tales, debe almacenarse en recipientes de vidrio o plástico. ❱  Adsorción: se usan absorbentes como el carbón, silicatos, etc. ❱  Filtración: la calidad del agua depende del tamaño del poro del filtro que utilicemos.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=