Técnicas generales de laboratorio
Clasificación de materiales, equipos básicos y reactivos ❘ 27 4. REACTIVOS QUÍMICOS EN EL LABORATORIO CLÍNICO Y DE ANATOMÍA PATOLÓGICA 4.1. Clasificación y etiquetado La pureza de los reactivos es fundamental para la exactitud que se obtiene en cualquier análisis. La pureza mide el porcentaje de la sus- tancia química que tiene realmente ese reactivo o producto. En el la- boratorio se dispone de distintos tipos de reactivos (sólidos, líquidos o disoluciones preparadas) tal y como se comercializan. En las etiquetas de los frascos de los reactivos que usamos viene indicado la pureza y las impurezas (Figura 9). Dentro de los reactivos analíticos pueden distinguirse tres calidades: ❱ Reactivos para análisis: son aquellos cuyo contenido en impurezas no supera el número mínimo de sustancias determinables por el método que se utilice. ❱ Reactivos purísimos: son reactivos con un mayor grado de pureza que los reactivos para análisis. ❱ Reactivos especiales: son reactivos con calidades específicas para algunas técnicas analíticas, como cromatografía líquida, espectrofo- tometría, etc. Figura 9. Ejemplo de etiquetado de reactivos de laboratorio. Nombre del producto Calidad y norma que cumple el producto Fórmula, número de C.A.S. y peso molecular Símbolos de peligrosidad Referencias de seguridad Número de lote de producción Precauciones para la manipulación Presentación Especificaciones Constantes físicas características ÁCIDO CLORHÍDRICO 37 % Para análisis A.C.S. HCI [7647 - 01 - 0] P.M. 36,46 Evitar contacto con la piel e inhalación de vapores. Lavar con abundante agua R: 34 - 37 S: 2 - 26 LOTE Nº: Cont. Neto 1.000 ml Tít. mín. como HCI Color (APHA) Residuo por calcinación Bromuro (Br) Sulfato (SO 4 ) Sulfito (SO 3 ) Materia orgánica extraíble Cloro libre (CI) Amonio (NH 4 ) Arsénico (As) Metales pesados (como Pb) Hierro (Fe) 36,5 - 38,0 % 10 5 ppm 0,005 % 1 ppm 3 ppm 5 ppm 1 ppm 3 ppm 0,01 ppm 1 ppm 0,2 ppm 1 L = 1,19 kg Máximo de impurezas
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=