Técnicas generales de laboratorio

28 ❘  TÉCNICAS GENERALES DE LABORATORIO 4.2. Manejo, conservación y almacenaje En los laboratorios clínicos y de anatomía patológica se deben tomar una serie de precauciones para evitar la contaminación de los reactivos: utilizar el frasco de menor tamaño, tapar inmediatamente el frasco una vez extraído el reactivo, evitar colocar los frascos destapados en lugares donde pueda salpicar agua u otros líquidos, nunca devolver al frasco original cualquier exceso de reactivo o de disolución, mantener siempre limpios los estantes y las balanzas y rotular cualquier disolución o frasco cuya etiqueta se haya deteriorado. 4.3. Fichas de seguridad Es muy importante archivar y conocer las fichas de seguridad de cada reactivo, que normalmente son elaboradas siguiendo guías inter- nacionales y validadas por la autoridad competente (ver ficha de segu- ridad de isocianato de metilo en: http://www.aranformacion.es/images/ Archivos/AR3_I_313_C_1.PDF. Fuente Instituto nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo). Suelen describir los siguientes aspectos: ❱  Tipos de peligro: incendio, explosión, toxicidad… ❱  Tipos de exposición: inhalación, piel, mucosas, ojos, ingesta… ❱  Peligros agudos. ❱  Síntomas: según exposición de corta o larga duración. Todos los reactivos deben llevar obligatoriamente una etiqueta legible y bien vi- sible que contenga todas las indicaciones (ver Figura 9). Siempre debe aparecer el nombre y pureza del reactivo, fórmula y peso molecular, las impurezas, pictogramas de peligrosidad y las frases R (de Riesgos es- pecíficos atribuidos a las sustancias peligrosas) y S (de Seguridad sobre consejos de pruden- cia ante las sustancias peligrosas). AMPLÍA TUS CONOCIMIENTOS http://www.aranformacion.es/images/ Archivos/AR3_I_313_C_1.PDF

RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=