Técnicas generales de laboratorio

Aplicación de protocolos de seguridad y prevención de riesgos en el laboratorio  ❘ 49 Particulate Air) barriendo la superficie de trabajo. Son imprescindibles en las denominadas “zonas limpias” de un laboratorio molecular. Las CSB se dividen en tres categorías: clase I, clase II y clase III (de menor a mayor seguridad). Además, en tipo A y tipo B según el aire extraído desem- boque en el mismo laboratorio o disponga de un conducto hermético de salida, exclusivo para ellas, con un extractor y un sistema de alarma apro- piado. AMPLÍA TUS CONOCIMIENTOS Algunas recomendaciones sobre la instalación y ubicación de cabinas son: ❱  Situarlas lo más lejos posible de las rejillas de aire acondicionado, campanas de gases, puertas y zonas de mucho tráfico de personas. ❱  Las ventanas del laboratorio deben permanecer siempre cerradas. ❱  Debe haber por lo menos 30 cm de distancia con el techo del labo- ratorio. 2.2. Manipulación de productos ❱  Al iniciar el trabajo: ◗  Poner en marcha la cabina durante 5-10 minutos. ◗  Apagar la luz ultravioleta (si tiene y estuviera encendida) y encender la luz fluorescente. ◗  Limpiar la superficie de trabajo con un producto adecuado (por ejemplo, alcohol etílico al 70 %). ◗  Emplear batas de manga larga con bocamangas ajustadas y guan- tes de látex. ◗  En determinados casos, además es recomendable el empleo de mascarilla.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=