Técnicas generales de laboratorio

52 ❘  TÉCNICAS GENERALES DE LABORATORIO 2.5. Medidas preventivas de riesgo biológico Cumplir las precauciones estándar ❱  Vacunación de hepatitis B (en el área de vigilancia de la salud del servicio de prevención). ❱  Normas de higiene personal (lavado de manos, protección de cor- tes y heridas). ❱  Elementos de protección de barrera (utilización adecuada de guantes, batas, mascarillas y protección ocular). ❱  Correcto manejo de objetos cortopunzantes: las agujas no de- ben ser reencapuchadas, los contadores no deben llenarse más de ¾ partes. ❱  Esterilización y desinfección correcta de instrumentos y super- ficies, siguiendo los procedimientos hospitalarios establecidos por medicina preventiva. ❱  Trabajar en cabina de seguridad biológica con los agentes bioló- gicos que lo precisen. RECUERDA QUE Cuando la exposición a agentes biológicos es debida a la actividad profesional se habla de riesgos biológicos profesionales. 3.  PREVENCIÓN DE RIESGOS RELATIVOS A EQUIPOS DE LABORATORIO 3.1. Normas básicas de seguridad Cuando se inicia un trabajo en un laboratorio, lo primero que se debe hacer es conocer los siguientes datos: ❱  Situación de las salidas. ❱  Situación de los recipientes para residuos. ❱  Normas generales de trabajo e instrucciones sobre la actuación en caso de accidente.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=