Técnicas generales de laboratorio
54 ❘ TÉCNICAS GENERALES DE LABORATORIO ❱ NTP 838 de Gestión de residuos sanitarios. 2010. ❱ NTP 853 de Recogida, transporte y almacenamiento de residuos sa- nitarios. La planificación de la gestión de los residuos es un instrumento esencial de la política de residuos. Las Comunidades Autónomas ela- boran sus respectivos planes autonómicos de gestión de residuos, y se posibilita a las Entidades Locales para que realicen, por separado o de forma conjunta, programas de gestión de residuos. En este capí- tulo se ha elegido la clasificación de la Comunidad de Madrid, pero es necesario indicar que las diversas comunidades autónomas (CC. AA.) tienen elaborados planes autonómicos de residuos. 4.2. Definición y clasificación de los residuos Un residuo es cualquier sustancia u objeto del cual su poseedor o productor se desprende o del que tiene intención u obligación de des- prenderse. La clasificación de los residuos generados por los centros sanitarios se basa, fundamentalmente, en su naturaleza y en sus riesgos aso- ciados, así como en el ordenamiento vigente en la Comunidad de Madrid (Real Decreto 83/1999): Clase I Residuos generales Clase II Residuos biosanitarios asimilables a urbanos Clase III Residuos biosanitarios especiales Clase IV Cadáveres y restos humanos Clase V Residuos químicos Clase VI Residuos citotóxicos Clase VII Residuos radiactivos ❱ Residuo general o clase I. Residuo sin ningún tipo de contaminación específica y es clasificado como residuo sólido urbano. ◗ Cartón, papel, metales, vidrio, restos de comida, jardinería, mobilia- rio, actividades administrativas, comedores, cafeterías, almacenes y salas de espera. Un residuo es cualquier sustancia u objeto del que hay que desprenderse. Los residuos generados por los centros sanitarios se clasifican según su naturaleza y riesgos asociados.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=