Técnicas generales de laboratorio
Aplicación de protocolos de seguridad y prevención de riesgos en el laboratorio ❘ 55 ❱ Residuo clase II. Residuos biosanitarios asimilables a urbanos (resi- duos de actividad sanitaria inespecíficos): ◗ Son aquellos residuos resultantes de la actividad sanitaria asisten- cial (curas, análisis clínicos, intervenciones quirúrgicas, etc.), que no estén incluidos en la categoría de residuos especiales. Por tanto, no se consideran peligrosos fuera del centro sanitario o centros generadores. ◗ Son la gran parte de los residuos generados de la atención clínica de los pacientes (siempre que no sean enfermedades incluidas como especiales). Están compuestos por: ❙ Vendajes, gasas, guantes, restos de curas. ❙ Sondas, escayolas. ❙ Jeringuillas sin agujas, filtros de diálisis. ❱ Residuo clase III. Residuos biosanitarios especiales. Son aque- llos residuos de la actividad sanitaria que tienen capacidad potencial para producir contagio, tanto en el interior como en el exterior del centro, y que de eliminarse directamente como residuos urbanos, implicarían un aumento significativo del riesgo de infección para las personas expuestas o para el medioambiente. Solamente un peque- ño porcentaje de los residuos biológicos sanitarios debe considerarse como residuos biológicos especiales. Estos residuos precisan eliminación especial y tratamiento especí- fico. En esta clase se incluyen los siguientes grupos de residuos: Grupo 1 Los potencialmente capaces de transmitir algunas enfermedades infecciosas altamente virulentas o erradicadas en España (fiebre vírica, herpes, herpesvirus simiae, rabia, carbunco, difteria) Grupo 2 Residuos contaminados con heces de pacientes afectados de cólera o disentería amebiana Grupo 3 Residuos contaminados con secreciones respiratorias de pacientes con tuberculosis o fiebre Q Grupo 4 Filtros de diálisis de pacientes portadores de hepatitis B, C o VIH Grupo 5 Residuos cortantes y punzantes utilizados en la actividad sanitaria con independencia de su origen: agujas, bisturí, lancetas, portaobjetos, pipetas, artículos de cristal rotos si han estado en contacto con productos biológicos Grupo 6 Cultivos y reservas de agentes infecciosos (placas de Petri, hemocultivos, extractos líquidos) Grupo 7 Residuos de animales infecciosos, que hayan sido inoculados con los grupos 1, 2, 3 y 4 Grupo 8 Recipientes que contengan más de 100 ml de muestras de sangre o productos derivados en cantidades superiores a 100 ml Grupo 9 Residuos anatómicos humanos, no regulados por Policía Sanitaria Mortuoria. Cualquier resto humano anatómico reconocible como tal
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=