Técnicas generales de laboratorio

56 ❘  TÉCNICAS GENERALES DE LABORATORIO ❱  Residuo clase IV. Cadáveres y restos humanos. Su gestión queda regulada por el Real Decreto 124/1997 de 9 de octubre del Regla- mento de Sanitaria Mortuoria. Se tienen que eliminar por inhumación o cremación. ❱  Residuo clase V. Residuos químicos (Figura 5). Residuos conta- minados con productos de naturaleza química que les confieren un carácter de residuo peligroso. Se incluyen en este grupo: ◗  Productos químicos como xilol, formaldehído, disolventes, reacti- vos de laboratorio, etc. ◗  Restos de medicamentos. ◗  Los regulados en el RD 952/1997. Requieren eliminación especial y tratamiento específico. ❱  Residuo clase VI. Residuos citotóxicos. Restos de medicamentos antineoplásicos y cualquier material contaminado con estos fárma- cos. Incluye: ◗  Citostáticos: resto de medicación, viales que los hayan contenido, textil manchado con estos medicamentos. ◗  Cualquier producto que se incluya dentro del grupo de potencial- mente cancerígeno o mutagénico. Requieren eliminación especial y tratamiento específico. ❱  Residuo clase VII. Residuos radiactivos. La mayoría de estos se generan en los Servicios de Medicina Nuclear. La gestión de estos residuos se especifica en la memoria de la Unidad de Medicina Nu- RECUERDA QUE La gestión de residuos radiactivos se realizará de acuerdo con las directrices establecidas por la “Empresa Nacional de Residuos Radiactivos, Sociedad Anónima” (ENRESA) al efecto. Los objetos corto/punzantes pertenecen a la clase III. Figura 5. Residuos. Grupo V Grupo VI

RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=