Técnicas generales de laboratorio
Aplicación de protocolos de seguridad y prevención de riesgos en el laboratorio ❘ 57 clear. Los residuos biosanitarios especiales que incluyan residuos radiactivos tendrán la consideración de residuos radiactivos. A los residuos sanitarios en los que se mezclen diversas clases, siem- pre se les dará la consideración de la clase de residuos más alta que contengan (p. ej., si se mezclan residuos de clase II y III, tendrán el carácter de clase III). 4.3. Envases Los residuos sanitarios se recogerán en bolsas y recipientes con las consiguientes características técnicas comunes: ❱ Impermeables. ❱ Opacos. ❱ Resistentes a la humedad. ❱ No generarán emisiones tóxicas por combustión y reducirán la con- taminación en su eliminación. ❱ Asepsia total en su exterior. ❱ Sin elementos sólidos, punzantes y cortantes en el exterior. ❱ Resistentes a la rotura. ❱ De un solo uso. ❱ Identificados de acuerdo con el tipo de residuo que contiene. ❱ Fabricados con material homologado. 4.4. Transporte interno El transporte interno se debe realizar siguiendo criterios de responsa- bilidad, agilidad, rapidez, asepsia, inocuidad y seguridad, evitando riesgos de infección a pacientes, personal y visitantes del centro sa- nitario. Es recomendable que los residuos sanitarios recogidos en las dife- rentes zonas del centro sean transportados al almacén final con una periodicidad máxima de 12 horas, aunque en algunas CC. AA. este tiempo puede ser mayor.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=