Técnicas generales de laboratorio
60 ❘ TÉCNICAS GENERALES DE LABORATORIO ❱ Contará con fácil acceso desde el exterior, con vías de acceso sin escalones, pendiente inferior al 5 % y de fácil utilización por los me- dios de transporte. ❱ La entrada estará permitida solo a personal autorizado. Deberá man- tenerse cerrado. ❱ Los envases se almacenarán en los soportes y nunca en el suelo. ❱ Estará dotado de sistemas de detección y medios de extinción de incendios y dispondrá de alumbrado se señalización y emergencia. De todas formas han de tenerse en cuenta determinados requisitos que son específicos, según la Comunidad Autónoma de que se trate. 4.7. Gestión de los residuos 4.7.1. Responsabilidad de la gestión ❱ Dirección: ◗ Cumplir y hacer cumplir la normativa vigente de la Comunidad Autónoma correspondiente, relacionada con la gestión de resi- duos sanitarios: segregación, envasado, etiquetado, transporte y eliminación. ◗ Tomar las iniciativas y medidas para conseguir la gestión correc- ta de los residuos generados en lo referente a la clasificación, la recogida, el almacenaje o la entrega de los residuos sanitarios al transportista. ◗ Transmitir a la administración pertinente la información y los datos que le sean solicitados y garantizar su exactitud. ❱ Segregación: ◗ La segregación de los residuos será realizada por el personal del centro. ◗ Hay que reseñar que la gestión de residuos puede ser diferente según la legislación vigente de cada país. RECUERDA QUE Las comunidades autónomas elaboran sus respectivos planes de residuos autonómicos. La gestión de los residuos es responsabilidad de la dirección de los centros. Normas generales de correcta señalización Los laboratorios deberán estar señalizados frente a los riesgos: ❱ Biológicos. ❱ Químicos. ❱ Radiactivos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=