Técnicas generales de laboratorio
Aplicación de protocolos de seguridad y prevención de riesgos en el laboratorio ❘ 63 6.4. Acciones preventivas ❱ En salpicaduras a mucosas (conjuntiva, cavidad bucal). Lavado con agua corriente en abundancia, sin restregar. Puede servir también suero fisiológico. ❱ En heridas cutáneas (punciones, cortes) o salpicaduras a piel, especialmente no intacta (por heridas abiertas o eccema): ◗ Lavado con agua y jabón. ◗ Dejar fluir la sangre y facilitar el sangrado. ◗ Desinfectar la herida con antiséptico (povidona yodada, gluconato de clorhexidina). ◗ En algunos casos puede ser necesario el tratamiento local con sutura de la herida. ◗ Cubrir con apósito impermeable. Virus VIH • Exposición percutánea: 0,3 % • Exposición mucocutánea: 0,09 % Virus hepatitis C • Exposición percutánea: 1,8 % • Exposición mucocutánea: la transmisión raramente ocurre por contacto con mucosas y no se ha documentado ningún caso por exposición sobre piel no intacta Virus hepatitis B • Exposición percutánea: el riesgo varía según los marcadores implicados desde un 23 % hasta un 62 % • Exposición mucocutánea: no se disponen de datos de seroconversión (adquirir la enfermedad) en este tipo de accidente, pero en estudios previos a la introducción de la vacuna, se reconoce esta vía como mecanismo de transmisión RECUERDA QUE La actuación debe ser inmediata tras un accidente biológico. Lavado con agua y jabón ❱ Dejar fluir la sangre y facilitar el sangrado. ❱ Desinfectar la herida con antiséptico. ❱ No aplicar agentes cáusticos. ❱ Retirar convenientemente el material involucrado en el accidente para evitar exposición a otros.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=