Técnicas generales de laboratorio

64 ❘  TÉCNICAS GENERALES DE LABORATORIO 6.5. Protocolo de actuación ante una situación de emergencia. Plan de emergencia Los laboratorios son centros de trabajo técnicamente muy complejos, con numerosas instalaciones, donde puede existir una gran concentra- ción de personas, por lo que los riesgos a considerar son diversos y de numerosos tipos. Exigen por tanto el desarrollo de políticas rigurosas integrales en cuanto a seguridad se refiere, así como una respuesta eficiente y eficaz ante la manifestación de una emergencia. El riesgo de incendio, explosión, etc. y sus posibles consecuencias es una amenaza que nos exige disponer de unos recursos tanto materiales como organizativos que eviten, por un lado, su manifestación y por otro minimicen sus consecuencias. Es por todo ello por lo que los centros de trabajo deben tener implantado un plan de catástrofes internas. Si se detecta un incendio hay que llamar al teléfono (determinado por el centro) que habrá sido comunicado a todos los trabajadores, informando de su localización y la del incendio; de este modo se podrá ampliar el plan de emergencia. Si el incendio es de poca entidad, se utilizará un extintor para sofocar- lo, si no es así, se cerrará la puerta de la habitación origen del incendio y en un lugar seguro se esperará a la llegada del Equipo de Segunda Intervención. Hay que tratar de actuar con serenidad y transmitirla. Si se ha de utilizar un extintor (Figura 8): ❱  Una vez descolgado de su soporte, tirar de la anilla del pasador para quitar el precinto. Figura 8. Uso de un extintor. Manómetro Manguera Recipiente Base Palanca de activación Manija de transporte Presurizante Agente extintor Tubo sifón

RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=