Técnicas generales de laboratorio
66 ❘ TÉCNICAS GENERALES DE LABORATORIO ❱ No correr: andar con paso ligero es más efectivo; el éxito de la eva- cuación está en que esta se realice de forma continua y ordenada. ❱ Retirar de la vía de evacuación todos aquellos obstáculos que se en- cuentre al paso; estos reducen el ancho de la vía y además pueden provocar caídas y aglomeraciones. ❱ Evitar el pánico y transmitir calma. ❱ Comprobar que todas las personas que se encontraban en la zona han sido evacuadas. Si no se encuentra un lugar seguro por el que salir, hay que hacerse notar por alguna ventana. ❱ Si hay humo en la evacuación, respirar con una toalla humedecida evitará en parte respirar el humo. ❱ Si el humo impide ver, recordar que el aire menos viciado queda en la zona más próxima al suelo. ❱ No exponer a otras personas a situaciones de riesgo evitables. Plan de emergencia Debe estar ubicado en un armario rotulado PLAN DE AUTOPROTEC- CIÓN, USO EXCLUSIVO DE BOMBEROS, en un lugar visible para su utilización y consulta por el personal del cuerpo de bomberos, si ocurriera alguna emergencia. 7. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO PREVENTIVO. RUTINAS BÁSICAS La organización del trabajo preventivo debe estar dirigida desde el ser- vicio de prevención del centro y ser responsabilidad directa del res- ponsable del laboratorio y de la persona encargada responsable en su caso. Eso no impide que cada trabajador sea responsable de conocer y supervisar las medidas de protección del personal y prevención de ac- cidentes, que deben ser una parte fundamental de la formación de todo el personal y que deben actualizarse con la llegada de nuevos equipos. Deben existir documentos que recojan las medidas que hemos mencio- nado con anterioridad de prevención y actuación como procedimientos normalizados de trabajo (PNT).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=