Técnicas generales de laboratorio

68 ❘  TÉCNICAS GENERALES DE LABORATORIO Habrá que evaluar: ❱  Tipo de exposicón (lesión percutánea, mucocutánea o exposición a piel no intacta). ◗  Profundidad del pinchado: superficial, intermedia, profunda. ◗  Material utilizado: aguja hueca, maciza, bisturí. ◗  Existencia de medios barrera: el guante disminuye un 50 % el volumen inyectado. ❱  Tipo de fluido: sangre, fluidos corporales que contengan sangre, contacto directo con concentrados/preparados de virus. Según el potencial infeccioso: ◗  Mayor riesgo: ❙  Sangre, semen, secreciones vaginales. ◗  Potencial infeccioso desconocido: ❙  LCR, líquidos serosos, líquido amniótico. ◗  No riesgo significativo (excepto que contengan sangre visible): ❙  Orina, esputo, saliva, vómito, lágrimas, sudor, heces. El riesgo máximo ocurre cuando la exposición es por una punción profunda con aguja contaminada procedente de un paciente con VIH en situación de enfermedad muy avanzada. INFORMACIÓN IMPORTANTE

RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=