Técnicas generales de laboratorio

72 ❘  TÉCNICAS GENERALES DE LABORATORIO  8. La segregación de residuos consiste en: q  a) Identificar al médico responsable. q  b) Almacenarlos. q  c) Separarlos según legislación vigente. q  d) Llevarlos fuera del centro sanitario.  9. El almacén final de residuos no tiene una de las siguientes características: q  a) Estará separado de la actividad sanitaria y de uso exclusivo para los resi- duos sanitarios. q  b) Ventilado, espacioso. Bien iluminado, señalizado y protegido de la intem- perie (cubierto). q  c) Estará situado de manera que no pueda afectar a espacios vecinos y ale- jado de entradas de aire (ventanas y rejillas del sistema de ventilación). q  d) Contará con difícil acceso desde el exterior, escalones, o pendiente supe- rior al 5 %. 10. Se considera enfermedad infecciosa altamente virulenta o erradicada en España: q  a) Rabia. q  b) Carbunco. q  c) Difteria. q  d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 11. Es incorrecto en la actuación inmediata tras accidente biológico (heridas cutáneas o salpicaduras): q  a) Lavado con agua y jabón. q  b) Dejar fluir la sangre y facilitar el sangrado. q  c) Aplicar agente cáustico. q  d) Avisar al servicio de riesgos laborales. 12. Está prohibido el almacenamiento intermedio de residuos en: q  a) Pasillos. q  b) Zonas de paso. q  c) Ascensores. q  d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 13. No es residuo químico: q  a) Xilol. q  b) Formaldehído. q  c) Sangre. q  d) Alcohol.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=