Técnicas generales de laboratorio

78 ❘  TÉCNICAS GENERALES DE LABORATORIO 1.2. Exactitud, precisión, sensibilidad y capacidad de carga La exactitud y la precisión de una pesada no son lo mismo. ❱  Exactitud se refiere a cómo está de cerca el peso obtenido del valor real, cuando este es conocido o está referenciado. ❱  Precisión es la dispersión de los valores obtenidos de mediciones repetidas de una misma magnitud. Si pesamos un mismo objeto varias veces, podemos obtener varios valores o uno solo en función de esa precisión. ❱  Sensibilidad. La sensibilidad de una balanza es la mínima diferencia de peso que puede detectar (g, mg...). ❱  Capacidad de carga es el límite de peso que se puede pesar cada vez. 2. MEDIDAS DE VOLUMEN MEDIANTE MATERIAL VOLUMÉTRICO 2.1. Utilización de material volumétrico Para realizar mediciones con estos materiales volumétricos se debe tener en cuenta el error de paralelaje; el Técnico debe colocarse en para- lelo con el punto donde se quiere medir. El material se debe colocar en una superficie plana y el Técnico tiene que tener en cuenta la curvatura del líquido, ya que se encuentra en una superficie muy estrecha. Esta curvatura se llama menisco (Figura 2). El punto más bajo de la curvatura coincidirá con la medida que deseamos tomar, línea de enrase. RECUERDA QUE Sensibilidad (mínima diferencia de peso que se detecta) y precisión (dispersión de valores al repetir pesadas del mismo objeto) no son lo mismo. Figura 2. Método para visualizar medidas volumétricas consi- derando el menisco.

RkJQdWJsaXNoZXIy OTU4MzI=